En este caso el tema elegido es el Renacimiento (tanto el Quattrocento como el Cinquecento) en Italia.
De todos los capítulos existen tres que me han gustado especialmente, los dedicados a la política (tanto desde la perspectiva de los príncipes, especialmente Lorenzo el Magnífico, como de la de los Papas), ejército, religión (desde los franciscanos a Savonarola o el cuestionado Papado) y economía (una fantástica explicación del crecimiento y crisis de estas pequeñas repúblicas basadas en el textil, el comercio y la banca, con la familia Medicis como máximo exponente).
Interesante también es la dedicación que tiene la obra a la figura de Maquiavelo, que se nos va desvelando en sus propios textos y nos sirve como gran introductor de los temas.
Interesante también es la dedicación que tiene la obra a la figura de Maquiavelo, que se nos va desvelando en sus propios textos y nos sirve como gran introductor de los temas.
El texto (hemos de advertirlo) es más un libro histórico (muy bien documentado) que una guía de viajes y su lectura debería ser previa a cualquier salida, como una maravillosa forma de aproximación político-económica al mundo italiano (especialmente el de la Italia Central, que tiene el gran protagonismo)