Páginas

martes, 8 de abril de 2025

VELÁZQUEZ. UN CABALLO HUÉRFANO

En el museo de las colecciones reales encontramos (como una de sus joyas) este magnífico caballo blanco, atribuido a Velázquez.

Lo conocemos ya en el inventario que se hizo de la Casa del Tesoro, taller del pintor junto al Alcázar.

Lo que no sabemos si era un modelo para otros caballos o un cuadro inacabado.

Tenemos que recordar que la forma de pintar del artista era compleja, y se realizaba por partes. Primero el caballo (de ser un retrato ecuestre), luego las vestiduras (montadas sobre un esqueleto), más tarde el paisaje (mirando por las propias ventanas de su estudio, mirando la Sierra del Guadarrama) y por último el rostro y manos.
















Este caballo sería, por tanto, el principio del proceso. Un caballo en corveta, como correspondía a reyes, príncipes y (también) validos como el Conde duque. Girando en una leve diagonal hacia el fondo que le haría ganar profundidad a la escena.



Un caballo como trono portátil, como ya explicamos aquí, tan utilizado en los retratos del salón de Reinos


                             VELÁZQUEZ BÁSICO


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar en este blog. Tus sugerencias serán siempre bienvenidas.
No olvides que si publicas un comentario estás aceptando algunas normas.
Por favor, sé respetuoso en tus palabras. Por supuesto puedes estar en desacuerdo con lo dicho en este blog, y también criticarlo, pero guardando las normas básicas de educación.
No se admite spam y contenidos publicitarios (serán eliminados)
Por el hecho de comentar aceptas nuestra política de privacidad (ver en apartado política de privacidad y aviso legal) y dando consentimiento explícito a que figuren aquí los datos con los que firmes o te registres (recuerda que puedes hacerlo con tu perfil blogger, nombre y URL o en modo anónimo; no es necesario email)
Si no quieres dar consentimiento, no comentes. Si tienes dudas, visita la política de privacidad.

Responsable de los datos: Vicente Camarasa (contacto correo en la parte superior derecha del blog)
Finalidad: moderar los comentarios.
Legitimación: consentimiento del usuario
Destinatarios: el sistema de comentarios de Blogger.
Derechos del usuario: acceder, rectificar, limitar y suprimir datos (si los hubiera)