Páginas

miércoles, 31 de diciembre de 2014

PASEO VISUAL POR LA ARQUITECTURA CISTERCIENSE (3) LA SALA CAPITULAR


Sala Capitular. Las Huelgas. Burgos

Como ya vimos aquí, la reforma cisterciense se basa (igual que Cluny) en la regla de San Benito.
En ella la Sala Capitular es uno de los lugares por excelencia del monasterio, pues en ella se reúne la comunidad (bajo la autoridad de abad) para discutir las actuaciones, organizar las tareas, hacer confesiones generales, proceder al castigo de las faltas.

Monasterio de Carracedo. León

Su organización es la de una pieza cuadrada o rectangular abierta al claustro a través de una serie de vanos.

Monasterio de Veruela. Zaragoza


Monasterio de Alcobaça. Al fondo el claustro

En el interior la sujección de sus bóvedas de crucería se realiza por esbeltas columnas desde que las que surgen los nervios, dando una impresión de inmaterialidad arquitectónica que pasa por ser de las mejores imágenes que nos da la arquitectura cisterciense


Monasterio de Veruela

 .
ÍNDICES DE ARQUITECTURA CISTERCIENSE

martes, 30 de diciembre de 2014

LAS PLAÑIDERAS de la tumba Sancho Sáiz de Carrillo, Gótico lineal


Una obra clave para comprender cómo el mundo (en el siglo XIII) estaba cambiando, tanto en estética como en ideología, como ya explicamos aquí. Puro gótico lineal
Ideológicamente (y como ya vimos en otra ocasión) el hombre ha comenzado a ganar importancia, aparece el individuo frente a las categorías románicas.

También nos ha aparecido lo más típico de la subjetividad: los sentimientos. Este llanto (pagado y aún ritualizado) rompe con el hieratismo anterior y nos muestra que este mundo está ganando importancia frente al Más Allá (y de ahí la importancia que va adquiriendo el monumento funerario)
Aún más, está cambiando la propia concepción de la muerte. Con lo humano y terrenal ganando importancia, estamos rompiendo con la idea del valle de lágrimas anterior. La muerte ya no es una liberación de este terrible mundo para ingresar en la gloria del Otro. Ya no. Ahora la muerte es tragedia, pues se acaba la persona. (Se puede comparar esta nueva idea viendo el martirio de Boí)

En lo estético estas ideas se plasman en un nuevo canon (mucho más esbelto) concebido como nueva forma de belleza (tal y como desarrollará el gótico), una ruptura de la isocefalia, frontalidad estricta y la pura simetría para permitirse los detalles (como un rasgo de individualización), buscando el movimiento (sinuoso en cuerpos, cabellos y líneas de composición) y sobre todo la expresión frente al hieratismo anterior (en este caso del dolor, como veremos en los personajes sagrados).

Para verlo claramente se puede comparar esta obra con las pinturas de Santa María de Tahull
.


lunes, 29 de diciembre de 2014

LA EVOLUCIÓN DEL ALZADO INTERNO EN LA CATEDRAL GÓTICA

Alzado tripartito de la catedral de Burgos

A lo largo de su evolución la catedral gótica fue cambiando su alzado interior, simplificándolo cada vez más.


En el PROTOGÓTICO (siglo XII) aún tuvo una fuerte influencia del románico anglonormando que dividía en cuatro partes su interior (de abajo hacia arriba): arquerías de división de naves, triforio (la antigua tribuna inventada en las iglesias de peregrinación románicas que cada vez se estrecha más), andito (pequeño pasaje para la conservación de las partes altas) y clevistorio o cuerpo de ventanales.
Restos de esta organización (con el andito convertido en un pequeño óculo) aún los puedes encontrar en la cabecera de Notre Dame de París



En el GÓTICO CLÁSICO del XIII el andito desaparece y queda el típico esquema tripartito























Catedral de León. (¿Te atreves a poner los nombres que faltan?)


En el XIV (GÓTICO MEDITERRÁNEO) y XV (FLAMÍGERO) irán desapareciendo el triforio, quedando un alzado bipartito de arquería y clevistorio



Santa María del Mar (Gótico mediterráneo. XIV)
.

En ambas fotos ya sólo tienes arquerías y clevistorios, ¿los encuentras?
.

       CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ARQUITECTURA GÓTICA

domingo, 28 de diciembre de 2014

EL PASAJE DEL COMERCIO Y LA INDUSTRIA EN ZARAGOZA


De nuevo volvemos a prestar atención a un Pasaje decimonónico como ya hicimos con otros ejemplos en Nápoles y Valladolid (en ellos podéis encontrar el origen y significados de estos elementos arquitectónicos)

Nos encontramos en la mismísima plaza del Pilar, enfrentados a la basílica.
Bajo un edificio creado por Fernando de Yarza y mecenado por el propietario del solar, marqués de Ayerbe entre los años 1882-3.

De gusto eclecticista académico destaca su rítmica colocación de pilastras y nervios con una mesurada decoración de estucos.
.

Del mismo gusto (esa manera de fachada exterior hacia el interior) son sus balconadas de forja en el segundo piso.
Los colores (desde el rojo pompeyano al azul o el pastel y blanco) hacen el resto para crear un espacio de encuentro generado en esta cruz desigual.



sábado, 27 de diciembre de 2014

Gil Picart. AS MARIYYA. Tierra de leyenda. Haciendo turismo por la historia de Almería


Un interesante libro tanto para el viajero como para el interesado por la historia de Almería, una zona injustamente olvidada por la literatura (que yo conozca tan sólo Nada de Carmen Laforet y la maravillosa obra que hizo Goytisolo en Campos de Níjar de la que ya hablamos aquí).
Pues al igual que le ocurre al visitantes que debe dar vueltas y más vueltas para encontrar apenas una décima parte de su inmenso patrimonio, su historia (su rica historia) se esconde en mil pliegues, y se necesita mucha voluntad y tiempo para empezar a conocerla.

La obra, aunque adolece de ciertos defectos formales al ser una opera prima, resulta muy interesante por los temas tratados.
Se trata realmente cuatro cuentos independientes con un protagonista común, la Historia de Almería.
                                                     
El primero de ellos nos sitúa en su periodo andalusí justo antes del ataque de pisanos y castellanos.
El segundo nos habla de una terrible venganza en pleno siglo XVI que se sucede entre Guadix y Gádor
El tercero (a mi juicio el mejor), habla de una historia real, la masacre  de moriscos sucedida en Inox (cerca de Níjar) en donde se ven de una forma evidente, amena y rápida los problemas de esta minoría.

El cuarto, ya en el siglo XX, nos llevará desde las minas de oro de Rodalquilar a la creación del cable inglés de Almería.

viernes, 26 de diciembre de 2014

LA FACHADA GÓTICA

La fachada gótica deriva de las fachadas románicas anglonormandas de las que toma su estructura en H (o entre torres que suelen estar rematadas por agujas caladas).
Catedral de Colonia

En el cuerpo central entre torres solemos encontrar tres cuerpos (aunque no siempre en el mismo orden ni todos): portadas, zona del rosetón, tribuna y galería, tal y como puedes ver en las siguientes fotos





















                                      Catedral de León
.
En la zona alta encontramos un triángulo calado llamado gablete, puramente decorativo.
Aquí puedes ver una imagen en detalle de este gablete




Su origen protogótico lo podemos ver aún en sus cuatro partes, con tribuna (en donde aparecen las figuras de los reyes, siempre tan vinculados con la catedral) en el segundo piso y una galería calada en el cuarto). 

En la siguiente foto, perteneciente a la catedral de Burgos, fíjate como se ha unido la tribuna con la galería
.

Detalle de la unión de la tribuna regia con la galería calada
.



EL FRONTAL DE AVIÁ


Esta pieza, realizada en 1200, es la perfecta imagen que nos sirve para ver la transición entre el románico y el primer gótico (el lineal). De hecho la utilizado a menudo en cursos de arte para repasar ambos estilos, jugando con los alumnos con lo que hay  (o lo que todavía no hay o ya ha desaparecido) del románico y del gótico.

Pues evidentemente es románico en cuanto  al rigor geométrico (de su composición y algunos personajes), de su virgen kiriotissa (como trono de Dios al modo bizantino), sus colores (planos en grandes zonas), su desprecio total por el fondo, la bidimensionalidad de sus figuras, el uso masivo del pan de oro, las convenciones de las anatomías, la perspectiva abatida de la cuna de Jesús...

Sin embargo, también comenzamos a encontrarnos con el mundo gótico en la nueva disposición al movimiento de esos Reyes Magos andarines, el gusto por los arabescos de los pliegues que se alejan de la solemnidad románica o el intento por dulcificar los gestos y crear relaciones entre los personajes, incorporando una actitud narrativa de la que carecía el románico.

Una síntesis perfecta de estos momentos de cambios es la rigidez y frontalidad de la Virgen en contraposición con el movimiento, el gusto por lo anecdótico y la pérdida de hieratismo del Niño

jueves, 25 de diciembre de 2014

LA EVOLUCIÓN DE LA TRACERÍA GÓTICA



Las ventanas creadas por los arcos apuntados, cada vez más amplias, se decoran interiormente con una serie de formas llamadas tracerías que permitirá la colocación de la vidrieras. 
Su parte inferior la componen una serie de arcos menores, más según pasa el tiempo. 
La superior evoluciona de esta manera

En el mundo cisterciense y el protogótico se utilizan tracerías muy simples, como óculos o polígonos simples

Santa María de Huerta. Soria. Siglo XII (Císter)

Óculos ampliados en forma de rosetón. Roncesvalles

Durante el periodo clásico aparecieron los tetrafolios inscritos en círculos y, algo más tardíamente, los trifolios inscritos en triángulos curvos
Tetrafolios. Catedral de Burgos
.
Trifolios inscritos en triángulos curvos.
Notre Dame de Paris
.
Durante el periodo flamígero (siglos XIV y XV) las tracerías se irán complicando cada vez más adoptando formas sinuosas (en forma de S) que recuerdan a llamas (por eso el apelativo flamígero).
Tracería flamígera de San Juan de Reyes. Toledo
.
Tracería flamígera. Lonja de Valencia
.

miércoles, 24 de diciembre de 2014

UN RECORRIDO FOTOGRÁFICO POR EL GÓTICO DE LA CATEDRAL DE SEVILLA

Construida a lo largo del siglo XV sobre el solar de la antigua mezquita aljama (de la que sólo sobrevivió el Patio de naranjos y la parte baja de la Giralda)





















Imagen desde sus naves laterales





























Cubierta de bóvedas barlongas de su nave lateral, muy elevada, pues como corresponde al último gótico hay escasa diferencia de alturas entre naves
Alzado bipartito en donde ha desaparecido el triforio, como es habitual desde el siglo XIV. 
En la parte baja el característico coro






















Detalle de sus pilares fasciculados típicos del flamígero con numerosos baquetones tanto cóncavos como convexos que le dan su característico perfil mixtilíneo
.
Rosetón nave crucero. Exterior
.
Exterior. Fíjate en sus tracerías flamígeras
.

Bóveda estrellada del cimborrio, tan flamígera en su horror vacui como las tracerías de la ventana
.
Tracería flamígera. Las vidrieras ya son renacentistas
.
Arbotantes de doble vuelo y pináculos
.
Detalle de los arbotantes
.

Fotografías: Reyes Lepe