Páginas

lunes, 8 de marzo de 2021

MESOPOTAMIA. LOS PRIMEROS JARDINES (Primera parte). EL ÁRBOL SAGRADO Y LOS JARDINES COLGANTES

 SDELBIOMBO - - ARTE MESOPOTÁMICO

  

Reconstrucción imaginaria de los Jardines Colgantes de Babilonia, con la torre de Babel al fondo (Siglo XVI)

Tomado de http://commons.wikimedia.org/wiki/Image:Hanging_Gardens_of_Babylon.jpg

 

La larga civilización Mesopotámica tuvo al jardín como un elemento clave tanto religioso como político o estético, siendo muy probablemente el origen iconográfico de los distintos edenes o paraísos que aparecen en la religión judía y que luego se trasladarán a la las cristianas e islámicas.

Otro de los motivos iconográficos de origen mesopotámico que tendrá gran influencia será la del árbol sagrado, plantado por los dioses en los actos de la creación, convirtiendo en sacro todo su entorno. De esta idea derivará tanto el árbol del bien y del mal del Génesis como el árbol de la vida (hom), motivo insistentemente repetido en las decoraciones del primer Islam. Casi todos los pueblos mediterráneos de la Antigüedad valoraron el árbol como motivo divino, asociándolo a sus lugares sagrados (el olivo en algunos templos como el Erecteión ateniense, el ciprés y los cementerios, la palmera en Egipto y el Islam…) siendo una tradición que confluirá con la celta (posiblemente ambas ideas partirían de un tronco común, originado en la India). Para saber más puedes ir

 

 

El árbol sagrado

Tomado de http://mitosymisterios.wordpress.com/tag/los-anunnaki/

 

 

Sin embargo, y aunque existan hilos comunes, no podemos hablar de un modelo conjunto de jardín para todos los pueblos que habitaron la zona, apareciendo distintos modelos y temas que cada cultura desarrollará de forma propia.

En principio podríamos  dividir su estudio en dos grandes modelos: los jardines colgantes y los llamados paraísos

 

Los jardines colgantes.

Mesopotamia (como también lo era Egipto) se constituye como una amplísima llanura aluvial constituida por la sedimentación de los aportes de los ríos Eúfrates y Tigres. Su paisaje, por lo tanto, es una constante horizontalidad que muy pronto empezó a ser contrarestada por los zigurat.

Si hacemos caso a Mircea Eliade, estos templos escalonados servirían de encuentro entre la tierra plana y el cielo, una montañas artificiales (hechas por los hombres para el culto de los dioses) para comunicarse con los dioses observando el cielo y realizando en su cumbre sacrificios.

 

Algunos investigadores proponen (aunque sin pruebas arqueológicas) que dichos zigurat incluirían vegetación en sus distintas terrazas, creando así el modelo de jardín colgante o escalonados que luego influirían en el arte islámico (Jardines Medina Zahara)

 

 

El jardín desde el modelo de zigurat

Tomado de http://www.gardencenterejea.com/index.php?sec=12&id=104

 

El paradigma por excelencia de jardines colgantes fueron los de Babilonia y aunque la leyenda atribuye su construcción a la reina Semíramis, parece más probable (según el testimonio de Claudio Josefo) es que fueron obra de Nabucodonosor II o de alguno de los reyes aqueménidas posteriores (Diodoro Sículo).

Sea como fuera muy pronto se convirtieron en una de las grandes maravillas de la Antigüedad, creándose una visión mítica de ellos en el inconsciente colectivo. Los primeros trabajos arqueológicos los realizó Koldewey (1920) y Wiseman (1985)

Aunque con ciertas diferencias los dos coinciden en una estructura de terrazas apoyada en muros y columnas y cubiertas por bóvedas que eran recubiertas por una capa de asfalto que las aislara del agua y la humedad de la plataforma superior. Todo ello crearía un efecto visual impactante, toda una cortina de verdor tras la que se intuía el palacio.

 

Técnicamente lo más dificultoso fue crear el riego. Para subir el agua a las terrazas superiores el agua se subía del Eúfrates por medio de grandes norias movidas por animales o esclavos, haciéndola subir por el interior de ciertas columnas huecas

 

 

Vistas esquemáticas de los jardines colgantes de Babilonia

Tomado de https://sdelbiombo.blogia.com/upload/externo-e93812091d9d0efa5b70b019fd2e2c3a.jpg 

 

Todo este panorama arqueológico se corresponde con bastante exactitud con las primeras palabras que se escribieron sobre estos jardines, obra del historiador y viajero Heródoto, en el siglo I

 

Este consta de terrazas abovedadas alzadas unas sobre otras, que descansan sobre pilares cúbicos. Éstas son ahuecadas y rellenas con tierra para permitir la plantación de árboles de gran tamaño. Los pilares, las bóvedas, y las terrazas están construidas con ladrillo cocido y asfalto

 

Os dejo algunos vídeos, siempre hipotéticos, sobre estos jardines

 

http://www.youtube.com/watch?v=gctUkmv9gyE&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=cOYRKlzl5Pc&feature=fvw


 

Vicente Camarasa

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar en este blog. Tus sugerencias serán siempre bienvenidas.
No olvides que si publicas un comentario estás aceptando algunas normas.
Por favor, sé respetuoso en tus palabras. Por supuesto puedes estar en desacuerdo con lo dicho en este blog, y también criticarlo, pero guardando las normas básicas de educación.
No se admite spam y contenidos publicitarios (serán eliminados)
Por el hecho de comentar aceptas nuestra política de privacidad (ver en apartado política de privacidad y aviso legal) y dando consentimiento explícito a que figuren aquí los datos con los que firmes o te registres (recuerda que puedes hacerlo con tu perfil blogger, nombre y URL o en modo anónimo; no es necesario email)
Si no quieres dar consentimiento, no comentes. Si tienes dudas, visita la política de privacidad.

Responsable de los datos: Vicente Camarasa (contacto correo en la parte superior derecha del blog)
Finalidad: moderar los comentarios.
Legitimación: consentimiento del usuario
Destinatarios: el sistema de comentarios de Blogger.
Derechos del usuario: acceder, rectificar, limitar y suprimir datos (si los hubiera)