Páginas
martes, 30 de septiembre de 2025
ESCALERA IMPERIAL ARANJUEZ. BONAVÍA
lunes, 29 de septiembre de 2025
Venus policromada romana
Esta Venus (tipo Lovatelli por los trabajos de esta historiadora de arte) con idolillo fue encontrada en un taller pompeyano. Siglo I d. C. Nápoles, Museo Archeológico Nazionale
Se trata de mármol de Paros y restos de policromía en los ropajes y cabellos (como era habitual en la época; también labios y ojos en este caso no conservados).
Su estructura y modelo responde a la inspiración de las formas praxitelianas en la cadera o el pulido del mármol que la llenan de sensualidad y elegancia que tanto valoraban las clases altas pompeyanas
viernes, 26 de septiembre de 2025
Anja Krakowski. Un homenaje cada vez más olvidado
Ahora los relojes van desparejados (el ayuntamiento dice que no tiene presupuesto para ellos) pero hay flores recientes y un espacio de cristal en medio de la ciudad que guarda una sensación de tiempo detenido, como una vitrina porosa, que se relaciona con el paseante.
Casi un memento Mori actual, lleno de relojes y políticos más o menos miserables.
jueves, 25 de septiembre de 2025
PALACIO DE LOS ESPAÑOLES. NÁPOLES
Construido en 1738 por encargo del marqués de Poppano Nicola Moscati por Ferdinando Sanfelice
Fue visitado de forma frecuentes por el futuro Carlos III de Borbón, siendo adquirido a finales de siglo por el español Tommaso Atienza, de lo que le viene el nombre
Al exterior mantiene la forma cúbica adornada por ventanas de frontones ondulantes en distintos diseños, continuando las ideas creadas por Borromini.
En el interior estas ventanas se siguen repitiendo.
Se crea convirtiendo los tramos de escalera en un nuevo arco (se integran fachada y escalera), siendo el ejemplo de numerosos palacios de la época , como el de Sanfelice
En ella se colocan bellas yeserías.
miércoles, 24 de septiembre de 2025
Dante Gabriel Rossetti . Venus Verticordia 1867-1868
Este pastel realizado por Rossetti (dentro de una serie más amplia), nos presenta el amor (venus) como una sensual mujer de cabellera rojiza rodeada de flores (la pasión y la fertilidad), una manzana (Eva? Helena?) y un dardo (Cupido?, metáfora erótica?) como un puro conciliato renacentista.
Todo el cuadro se mueve entre lo espiritual y lo carnal que presenta a la mujer como objeto deseable pero peligroso (que luego conformará la idea de la femme fatale), entre lo sexual y lo religioso, como un icono rodeado de pan de oro (como las futuras obras de Klint)
martes, 23 de septiembre de 2025
Cristina Almodóvar y la Naturaleza
Cristina Almodóvar es una maravillosa escultora que nos habla de nosotros y la naturaleza.
lunes, 22 de septiembre de 2025
Javier Reverte. Corazón de Ulises
Si uno quiere viajar a Grecia desde un punto literario, nadie debería hacerlo sin leer antes este libro de Reverte.
Acaso no encuentre demasiado arte ni un estudio sociológico del pueblo griego, pero sí paisajes y sus recuerdos. Recuerdos literarios que se suceden sin parar. Desde la Itaca para encontrar a Ulises o la Lesbos de Safo, la Troya de la Iliada, la Creta de Minos, Zeus y Afrodita, el Mileto de Tales, el Samos de Pitágoras o la Micenas de los Atreos y sus tragedias
Nos encontraremos con Zorba el griego pero también con Heródoto, Jenofonte y Tucídides, con la gloria de los grandes dramaturgos griegos, con el espíritu de Byron y el brazo semiperdido de Cervantes en Lepanto, con mil historias mitológicas y pertinentes acotaciones históricas que nos ayudarán a degustar el viaje a los viajeros letraheridos
viernes, 19 de septiembre de 2025
jueves, 18 de septiembre de 2025
Banksy censurado por el poder judicial
En concreto se trataba de una crítica hacia la justicia británica y su actitud contra los manifestantes que critican el asesinato masivo que se está produciendo en Gaza.
TODOS NUESTROS POST SOBRE BANKSY
miércoles, 17 de septiembre de 2025
LA BUHAIRA DE SEVILLA. JARDINES ALMOHADES
martes, 16 de septiembre de 2025
Pasarela marqués de Zafra sobre calle-30. Manterola
lunes, 15 de septiembre de 2025
Tumba de TT1, de SENNEDJEM. Cámara Funeraria
Se trata de un hipogeo de la Dinastía 19, en los primeros años de Ramsés II. Su cámara funeraria principal se encuentra excavada en la roca y profusamente pintada con el repertorio habitual funerario.
Aparece como registro principal a ambos lados largos un largo banquete funerario de los familiares del difunto.
Por encima del banquete es una escena de la vigilia del funeral de la momia.