Thursday, December 31, 2015

LA FACHADA DE LA CATEDRAL DE TARRAGONA


Como parte final de la catedral el obispo Bernat encargó en el tercer tercio del siglo XIII al maestro Bartomeu la fachada occidental de la catedral que mantiene fuertes semejanzas con Reims, aunque quedó inacabada por la peste del XIV, desarrollándose tan sólo el portal central de profundo derrame y sobre el que se colocó un bello rosetón. 
De este momento será también la Virgen blanca que decora el parteluz

Ya en el siglo XIV se encarga al taller de Jaume Cascalls la decoración escultórica.
En el tímpano se desarrolla el Cristo Varón de Dolores y, bajo Él, los bienaventurados y condenados.

También se ocupó de completar el apostolado y profetas que se sitúan en las jambas











































Wednesday, December 30, 2015

BARTOLOMÉ BERMEJO. LO PRIMITIVO FLAMENCO EN LA ESPAÑA DEL XV



Al igual que Dalmau o Berruguete, Bartolomé Bermejo es uno de los grandes representantes de la influencia de la pintura flamenca que hizo furor en el Península en el siglo XV, siendo su primer aproximación al Renacimiento.
Aunque nacido en Córdoba, su trabajo coincidirá más con la vieja Castilla y Cataluña.

Sus influencias más directas hay que buscarlas en la expresividad de Van der Weyden y las anatomías de Bouts (alejadas de forma voluntaria de la belleza clásica italiana y mucho más atentas al detalle que al conjunto armónico), al que une el gusto por el paisaje también flamenco o los fondos dorados típicos de lo internacional.

Crea así una pintura tanto narrativa como devocional que tendrá gran éxito (por su calidad pero también por su larga producción) en el ámbito hispánico


Tuesday, December 29, 2015

ORSANMICHELE O EL ORGULLO URBANO FLORENTINO


Como en muchas ciudades medievales, Florencia creó su pósito de granos en el siglo XIII.
Éste fue el origen de Orsanmichele, un almacén de grano que evitara la carestía de grano y controlara los intentos de acaparación (para la especulación) de este alimento básico.
De este momento son los armoniosos arcos internos.

En el siglo XIV se remodeló el edificio para convertirlo en tres pisos. El bajo se convertió en una iglesia (con el famoso icono y tabernáculo de Orcagna que ya vimos aquí).
El segundo fue convertido en la sede de los gremios, mientras que el tercero volvió a ser el pósito.


El edificio tuvo una tercera historia, ya enclavada en el mismo Quattrocento.
Las distintas corporaciones se encargaron de crear las figuras de sus santos patronos que se cobijaban bajo nichos. 
Entre los escultores que trabajaron en estas esculturas se encontraban Ghiberti, Donatello (San Jorge) y más tarde Verrocchio (Santo Tomás).



Monday, December 28, 2015

PROTOGÓTICO. EL FRONTAL DE LOS ARCÁNGELES


Este protogótico (también llamado por algunos autores estilo 1200) derivó de algunos modos populares del románico (podéis ver aquí el alucinante frontal de San Vicente y Santa Cristeta) que perdían el hieratismo y solemnidad de los talleres más oficiales para acercarse al pueblo a través de escenas mucho más narrativas que buscaban la expresividad para un acercamiento más certero al público.
Aunque aún patentes los recuerdos románicos (pues este protogótico es un momento de transición, como ya analizamos en el frontal de Aviá) en sus fondos planos, ausencia de claroscuro..., la relación de los personajes (para conseguir la narratividad) y su intensa concentración en los hechos está en el origen del cambio que se producirá en el gótico pleno.

En este frontal se recuerdan algunas escenas del arcángel San Miguel (que tanta expansión conoció a finales del románico como ángel psicopompo, ayudante del buen morir) se detallan algunas de sus escenas más habituales: luchando con el dragón (el mal), psicopompo (pesaje de las almas) y un milagro del Monte Gargano en donde un cazador despistado intenta lanzar una flecha a un toro (el propio arcángel) y la flecha se vuelve contra él, clavándose en su ojo (esa típica morbosidad del momento)

Sunday, December 27, 2015

SAN MARTÍN DE LUCCA


Esta escultura exenta pertenece a la fachada de San Martín, Lucca, realizada a principios del XIII (Duecento).
En una época tan temprana, mientras el resto de Europa se encontraba saliendo del protogótico, vemos reaparecer el espíritu clásico (que en Toscana nunca se llegó a perder del todo).
Lo vemos en la perfecta anatomía del caballo que incluso llega a girar su cabeza, la conexión entre las dos figuras (aún de un canon bastante estilizado) o el juego de paños del santo que ya tiene un rostro plenamente idealizado.
Es muy probable que se encuentra realizada por discípulos de Antelami

Saturday, December 26, 2015

Velázquez. Texto sobre las luces y sombras de un pintor real


- Mi buen amigo Diego - sonrió Rubens mientras estrechaba el brazo del pintor español -, aún sois joven. Ya os daréis cuenta de que para un pintor de Corte es tan importante el color y la perspectiva como la vigilancia cuidadosa de los cortesanos.
(...)
- Velázquez ha dejado imágenes en las que el rey y el conde-duque de Olivares aparecen en majestad como si dominasen ambos el mundo entero. Un pintor de corte puede ser más peligroso que el mismísimo emperador, mi buen amigo

Friday, December 25, 2015

TADDEO GADDI. Capilla Baroncelli en Santa Croce


De los múltiples ayudantes y discípulos de Giotto, siempre se ha destacado la figura de Taddeo Gaddi (padre del futuro Agnolo Gaddi).

Posiblemente ya colaborara con el maestro en la capilla Bardi de Santa Croce en donde realizará, unos años después, dos de sus obras principales: capilla Baroncelli y Árbol de la Vida.

En este artículo nos centraremos en la primera de las realizaciones (hacia 1328) que sigue directamente el estilo y maneras de su maestro.

Como él buscará los volúmenes a través del claroscuro, imitará sus paisajes de rocas descarnadas y practicará su característica perspectiva oblicua en las arquitecturas, llevándolo aún más lejos que Giotto a través de zig-zag (aunque a mi manera de ver, convirtiéndolo en una pura maniera que no tendrá ningún futuro posterior).

Frente al maestro será más partidario de la multiplicidad de detalles, así como de exacerbar el dramatismo de las escenas.

Sin embargo, si por algo será recordado es por su novedad en el tratamiento de la luz, creando uno de los primeros nocturnos del arte occidental moderno en su llamada a los pastores.
El uso de una luz lunar que acentúa las sombras será motivo de copia durante generaciones



Thursday, December 24, 2015

LA CABECERA DE LA CATEDRAL DE ÁVILA


Junto a las catedrales de Ciudad Rodrigo, Cuenca o Sigüenza, la cabecera de la catedral de Ávila es uno de los ejemplos más representativos de nuestro protogótico.
Como siempre en estos temas seguiremos el magisterio de Lambert que propone una influencia directa del primer gótico Borgoñón (Vezelay) en su primera zona construida, la cabecera. Este dato se encuentra plenamente justificado por la repoblación de la zona que realizó Raimundo de Borgoña en el siglo XII.
Muy probablemente se trata del mismo maestro Fruchel que trabajara en las bóvedas de San Vicente de Ávila (siendo también el escultor de la portada de sus pies que ya analizamos aquí).

Cubiertas de San Vicente de Ávila

La cabecera se apoyó, inusualmente, en la misma muralla, que fue rehecha para acoger su ábside central.


En su interior se recurre a un modelo bastante arcaico, con una amplísima nave central de alzado tripartito de bella piedra dorada.

Su cubierta vuelve a utilizar las bóvedas sexpartitas sin apoyo en el nervio central (los actuales proceden del renacimiento)

Rodean a esta nave un doble deambulatorio mucho más bajo de clara influencia cisterciense en sus apoyos.


Esta estructura pronto tuvo, pese al apoyo en la muralla, problemas estructurales, al abrirse grietas en la parte superior que obligaron (ya en el siglo XVI) a reforzar la estructura con unos aparatosos tirantes.





















Wednesday, December 23, 2015

JAIME HUGUET. Invenciones, evoluciones y algo más


Jaime Huguet supone la culminación de la gran pintura catalana medieval.
Itinerante en el principio de su carrera (Tarragona, Gerona), termina por establecerse finalmente en Barcelona en donde trabajará fundamentalmente para los gremios de la ciudad, resistiéndose poco a poco su pintura (Yarza) por la gran cantidad de encargos, que le obligó a un taller muy amplio.
Su estilo resulta complejo pues, al contrario de lo habitual, involucionará hacia formas cada vez más tradicionales según avance su carrera.
En sus primera obras se reconoce una mezcla entre el gótico internacional de Martorell muy influido por el mundo flamenco de Van Eyck que Dalmau había traído a Cataluña con su famosa Virgen dels Consellers.

Ventanas abiertas en donde podemos ver el paisaje, gusto por las calidades de los objetos o los ángeles músicos son evidencias de esta influencia flamenca.
Sin embargo, diez años después, en el retablo de San Vicente, comenzamos a ver retroceder estas novedades flamencas para dar paso a una estética más internacional de cuerpos curvados, perspectiva sumamente alzada, aglomeramiento de figuras que pierden su individualidad para convertirse en pura filigrana.



.

El proceso se consolida aún más en el retablo de San Miguel en donde los fondos dorados llenos de ramajes en relieve, mientras las figuras se van volviendo cada vez más símbolos de elegante sinuosidad


Llegando a su culminación en el retablo de San Benito, en donde la superficie pictórica es tan sumamente rica (con la sobreabundancia de dorados) que se convierte en una abstracción cromática en donde los detalles no dejan ver el conjunto, convertido en un torbellino de efectos sensoriales y rítmicos
.
.
La explicación de esta inusual involución se ha puesto en relación con los comitentes.
La Barcelona de mediados de siglo XV sufre una enorme crisis que se escenifica en las luchas entre la Busca y la Biga. La primera de ellas representa a las clases medias frente a las oligarquías de la Biga. Esos mercaderes y gremios (curtidores, laneros, tenderos...) son los principales comitentes de Huguet maduro, imponiendo una forma de sentir la religión y el arte que la representa.
Según Joan Molina "su misión sagrada (...) era la de implantar la justicia social en Barcelona frente a los abusos de la oligarquía, otorgando a este partido (Busca) un carácter místico que puede entenderse como una sublimación política de los ideales religiosos de la época (...) un clima de exasperación sentimental y mística de las capas sociales que lo forman (...) en gran parte alimentado por la crisis"
Según el mismo autor, de aquí derivaría el uso y abuso del pan de oro ("vincular a las figuras santas representadas con un espacio trascendente y sagrado substancialmente diferente del entorno físico del espectador") y la devoción a los santos, casi supersticiosa.
 Y junto a todo ello, un rasgo poco destacado.

Si observamos con detalle alguna de sus obras (las de encargos particulares en mayor medida, como su famoso San Jorge), encontraremos, especialmente en los rostros, una actitud totalmente contraria, eliminando en vez de añadiendo, con un espírito sintético que provoca una profunda individualidad a las figuras, un engrandecimiento moral y ético que se encuentra muy cercano al humanismo que se está desarrollando en la Italia del momento (Quattrocento)


Entre sus ayudantes y colaboradores se encontraban Rafael Vergós y Pere Alemany

Para saber más 

Una buena sugerencia bibliográfica
                                                                      

Monday, December 21, 2015

EL DORMITORIO DEL MONASTERIO DE POBLET. Arte cisterciense


El dormitorio era una parte esencial dentro de la vida comunitaria benedictina (regla que sigue el Císter)

«Duerma cada cual en su propio lecho. Reciban la ropa de cama adecuada a su género de vida, según la disposición de su abad. Si es posible, duerman todos en un mismo local, pero si el gran número no lo permite, descansen de diez en diez o de veinte en veinte, con ancianos que velen sobre ellos. En este dormitorio arda constantemente una lámpara hasta el amanecer. Duerman vestidos y ceñidos con cintos o cuerdas, de manera que, mientras duermen, no lleven los cuchillos en la cintura, no sea que se hieran durante el sueño, y para que los monjes estén siempre preparados y, dada la señal, levantándose sin tardanza, se apresuren a anticiparse unos a otros para el oficio divino, aunque con toda gravedad y modestia. Los hermanos más jóvenes no tengan contiguas sus camas, sino intercaladas con las de los ancianos. Cuando se levanten para el oficio divino, avísense discretamente unos a otros, para evitar las excusas de los soñolientos.»
(Regla de san Benito, 22)
Tomado de www.poblet.cat


Para estas funciones se crearon amplísimas estructuras (normalmente sobre la cocina que serviría de calefactorio, y orientadas al sur).
Quizás la más espectacular de ellas sea la de Poblet (y su gemelo, Santas Creus), del siglo XIII.
Su genialidad consiste en su cubrición.

Para aligerar pesos se sustituye la bóveda por una cubierta de madera a dos aguas que se apuntala por medio de arcos diafragmas (cuya parte superior es triangular para la sustentación de la techumbre) que serán básicos para el futuro gótico mediterráneo, especialmente vinculado a las órdenes mendicantes y la arquitectura civil


Estos arcos apean, como es habitual en el Císter, en ménsulas.

Con ellos se crea un espacio diáfano y una exquisita sucesión de luces y sombras de una pureza pocas veces igualada.