Templo dedicado a todos los dioses consagrado en el 27 a.C. y reconstruido por orden de Adriano hacia el 120 d.C por Apolodoro de Damasco. Roma.
PLANTA.
Se encuentra dividida en dos partes bien diferenciadas. Un pórtico octástilo que funciona como pronaos, dividido en tres naves separadas por columnas y terminadas (las naves laterales) en exedras; y una naos que, en vez de un espacio rectangular, se realiza con un gran círculo de 40 m. de diámetro (espacio centralizado y muy diáfano). En él se alternan capillas rectangulares y semicirculares separadas por grandes machones que sirven para sujetar la gran cúpula. (Carece de opistodomos).
ALZADO.
Todo él se encuentra condicionado por la sujeción de la cúpula.
El exterior, realizado con ladrillo y hormigón (opus caementicium), se levanta como un grueso muro cilíndrico y sin ventanas, dividido en tres cuerpos (el superior ya correspondería a la zona de la cúpula) con numerosos arcos de descarga.
arcos de descarga)
Hacia el interior, se alternan zonas arquitrabadas (en las capillas rectangulares) con otras abovedadas(capillas semicirculares o exedras, cubiertas de bóveda de horno), que se corresponden con los arcos de descarga exteriores, lanzando todo el peso a los grandes machones que se encuentran entre las capillas.
Exedra
Nos encontraríamos con un alzado bipartito (capillas y ventanas superiores, actualmente cegadas)
CUBIERTA.
En las naves de la pronaos la central se cubre con bóveda de cañón (aunque actualmente se piensa que fue una adición posterior por lo que se ha eliminado en la última restauración), siendo adinteladas las laterales.
En la naos se utiliza una cúpula de media naranja que se apoya sobre el cilindro antes citado.
Para su construcción se utilizaron todo tipo de técnicas para así darla estabilidad. Por una parte, en la cúpula se utilizó un material mucho menos pesada, el hormigón compuesto de una mezcla más ligera de piedra volcánica.
Casetones
Se realizó, también, un reticulado (casetones) que aligeran la estructura a la vez que producen un efecto de perspectiva al irse haciendo más pequeños en altura.
Por último, el muro de la cúpula se va haciendo cada vez menos grueso según ascendemos, culminando en un gran óculo central (9 metros diámetro) que actúa como estabilizador de todas las tensiones de la cubierta esférica por medio de un anillo de comprensión
Esta abertura es la única de la construcción, generando un luz cenital que se mueve al cabo del día, iluminando suavemente el interior y dando un carácter cíclico a la arquitectura que será distinta según el momento del día (o la noche)
El óculo nunca tuvo cristal y el propio suelo del Panteón estaba ya pensado para recoger las aguas pluviales, con pequeños agujeros en su centro que las levaban al alcantarillado.
DECORACIÓN
.
Los materiales de construcción utilizados (hormigón especialmente) necesitaban un recubrimiento según la idea de belleza que tenían los griegos
Para el interior se recurrió a los mármoles, como era habitual en el alto imperio, que se combinan con columnas (sin función sustentante) de orden corintio (el preferido por Roma, por su mayor decoración) y frontones que coronan los pequeños templetes de las ventanas superiores, alternándose los triangulares con los semicirculares (aunque esto es una reforma renacentista). Los casetones de la cúpula, probablemente, estarían decorados con estuco dorado sobre los que se enmarcarían grandes rosetas metálicas.
Al exterior, gran parte de la construcción quedaba oculta por edificaciones, hoy desaparecidas. Además, la plaza alargada y estrecha que había frente al edificio proporcionaba una visión frontal (y por ello, totalmente tradicional) del pórtico. Sólo la parte superior de la cúpula quedaría a la vista, y estaba recubierta por tejas de bronce dorado que fueron reutilizadas por Bernini en el siglo XVII para la creación del Baldaquino del Vaticano
.
COMENTARIO.
El templo que comentamos, tan distinto a la fórmula tradicional rectangular y arquitrabada (Fortuna Viril), se trata sin duda del Panteón de Agripa, construcción de la época imperial de Roma.
El arte romano se caracterizará por el sincretismo (recogiendo influencias anteriores como el uso del arco y la bóveda etrusca, el modelo de templo y el uso de los órdenes de la cultura griega, o el monumentalismo típico de las culturas egipcias y helenísticas) y el pragmatismo (con obras puestas al servicio de la propaganda política del emperador, ya para entonces considerado como un dios, que ofrece al pueblo estas arquitecturas monumentales, símbolos de su poder) frente a la concepción estética griega.
Por otra parte, el edificio supone la definitiva implantación del hormigón (opus caementicium) como material básico de la arquitectura imperial que terminará por desplazar a la piedra. Su gran resistencia a las tensiones, la rapidez de su realización y su precio le harán el favorito de los constructores de la época para grandes edificios como termas (Caracalla), teatros (Marcello), basílicas (Majencio), villas imperiales (Villa Adriana)..., que luego pueden ser recubiertos con mármoles al exterior y pinturas y estucos al interior.
Gracias a esta argamasa (y los distintos métodos de sustentación), será posible esta cúpula que servirá como modelo básico a construcciones tan emblemáticas posteriores como Santa Sofía (Arte Bizantino) o Santa María de las Flores de Brunelleschi. (Renacimiento).
Y es que el Panteón significa, además, uno de los momentos culminantes de la nueva arquitectura que se realizará en el Imperio. En él se dejará definitivamente la arquitectura exterior, tal y como egipcios y griegos realizaban, con edificios hechos para verse desde fuera (con valores escultóricos) y con un escaso espacio interno libre debido a la técnica arquitrabada, que necesitaba de múltiples columnas para sujetar los techos planos (como podría ser el Partenón o los templos egipcios, como Luxor, o los templos romanos tradicionales)
En vez de eso se valorará, sobre todo, el espacio interno, cuanto más amplio y diáfano, mejor. Para conseguirlo se recurre a la resistencia del hormigón y a la técnica abovedada que será utilizada en todas sus posibilidades a través de un calculado reparto de pesos y tensiones fruto de uno de los arquitectos más geniales de la Antigüedad, Apolodoro de Damasco, autor también de la columna Trajana o de los Mercados de Trajano.
Gracias por comentar en este blog. Tus sugerencias serán siempre bienvenidas. No olvides que si publicas un comentario estás aceptando algunas normas. Por favor, sé respetuoso en tus palabras. Por supuesto puedes estar en desacuerdo con lo dicho en este blog, y también criticarlo, pero guardando las normas básicas de educación. No se admite spam y contenidos publicitarios (serán eliminados) Por el hecho de comentar aceptas nuestra política de privacidad (ver en apartado política de privacidad y aviso legal) y dando consentimiento explícito a que figuren aquí los datos con los que firmes o te registres (recuerda que puedes hacerlo con tu perfil blogger, nombre y URL o en modo anónimo; no es necesario email) Si no quieres dar consentimiento, no comentes. Si tienes dudas, visita la política de privacidad.
Responsable de los datos: Vicente Camarasa (contacto correo en la parte superior derecha del blog) Finalidad: moderar los comentarios. Legitimación: consentimiento del usuario Destinatarios: el sistema de comentarios de Blogger. Derechos del usuario: acceder, rectificar, limitar y suprimir datos (si los hubiera)
Magnífico comentario y fotos. Enhorabuena
ReplyDelete