domingo, 31 de marzo de 2013

LA IGLESIA DE SAN JUSTO Y PASTOR. EL MUSEO DE LOS FUEROS DE SEPÚLVEDA


Hace tiempo que nos venimos ocupando de esta espectacular villa castellana (puedes saber mucho más de ella y encontrar los enlaces aquí).
Reservábamos para el final una de las últimas intervenciones y más acertadas intervenciones: el museo de los fueros.
Instalado en la iglesia de los Santos Justo y Pastor, tradicionalmente cerrada, es una visita inexcusable, tanto por el contenido como el continente.
La iglesia la podéis ver en esta foto, bajo la mole del Salvador (abajo a la derecha podéis ver su torre, acaso prerrománica, y sus ábsides)

La iglesia,en origen, se inicia en románico, aunque soportará numerosas intervenciones posteriores, convirtiéndola en un apasionante laberíntico artístico que hay que ir descifrando lentamente.

De las obras primitivas aún se conservan espléndidos arcos (tantos exteriores como interiores), así como capiteles emparentados con los del Salvador.

Epifanía



Algo posterior es la magnífica cripta que se hunde bajo el altar bajo un arco polilobulado. En su interior, junto a una Virgen protogótica, encontramos una cripta triple en donde podemos ver recuerdos de los fueros de la villa.


La techumbre, frente a las tradicionales bóvedas de cañón románicas, presentan preciosos ejemplos mudéjares de lazo, como podéis observar en las fotografías.



Enredado en esta asombrosa arquitectura encontramos todo un itinerario que nos muestra la historia y el arte de la villa.
Vírgenes góticas, altares barrocos, enterramientos de los notables de la Villa, las llaves de sus famosas siete puertas, tallas barrocas, historia de los fueros y la villa y tierra....



Una visita verdaderamente imprescindible que debería completarse con la del Centro de Interpretación de las Hoces del Duratón de Santiago


sábado, 30 de marzo de 2013

Significado y función del edificio románico



                                                











 Santa María de Eunate, Navarra
.
Regresamos una vez más (y probablemente no sea la última) a la fundación Santa María la Real y su magnífica colección sobre arte románico.
En este caso los temas analizados son la parroquia rural, las colegiatas románicas de Castilla León en manos agustinianas, los complejos catedralicios, las fortificaciones (entre la defensa, el poder y el prestigio) o la arquitectura doméstica tomando el caso de Segovia.
                                                                 
Particularmente, el artículo más interesante es aquel que desarrolla las iglesias de planta centralizada de las que nos hemos ocupado  en varias ocasiones

Otros títulos analizados

jueves, 28 de marzo de 2013

LA IGLESIA DE SANTO DOMINGO EN MURCIA


La orden de Santo Domingo llega a Murcia con la reconquista en el XIII, y el rey Jaime I les concede unos terrenos extramuros muy cerca del Alcazar Seguir (Santa Clara).
En ellos, además de iglesia crearon una universidad con cátedras de artes y teología que luego pasarán a los jesuitas.
Con la desamortización desapareció todo menos su iglesia, ya tardía, del siglo XVII.
De ella es especialmente relevante su exterior, con dos grandes fachadas, una de ella (la del testero) hacia la plaza homónima.

Construida en ladrillo, y pese a su cronología, resulta sumamente conservadora, de formas cúbicas, grandes torres en cabecera y cúpula de teja vidriada.
Su interior, de larguísima y un tanto insulsa nave longitudinal



martes, 26 de marzo de 2013

LA CASA DE BAÑOS DE EMBAJADORES


Más de 80 casas de baños tenía el Madrid del XIX. Lugares en donde tomar una ducha que paliaban la falta de cuartos de baños en las casas más tradicionales (el llamado chabolismo vertical), patrocinadas por las corrientes higienistas decimonónicas.
De todas ellas sólo funciona en la actualidad esta casa de baños de la glorieta de Embajadores.
El edificio ha sido sometido a una reconstrucción casi total que ha regenerado el inmueble en un intento de cambiar su imagen de pobreza a la que, en la actualidad, está vinculada. (2001)

Con una fachada blanca y cóncava, acompasada a la curva de la glorieta, tiene un diseño limpio y moderno con los amplios y asimétricos ventanales corridos (al modo Siza) y los vidrios coloreados de la parte central, con un cierto guiño lúdico en su forma de peces repetidos.

Pensado para "sin techo" en los momentos en los que éramos ricos, su utilización cada vez es mayor, lo que vuelve a demostrar el empobrecimiento general de las capas medias y bajas de la sociedad que está produciendo esta crisis o, quizás mejor, la forma con la que la estamos afrontando.


lunes, 25 de marzo de 2013

LOS BAÑOS ISLÁMICOS DEL CENIZAL. TOLEDO


En la Bajada del Colegio de Infantes, Toledo nos espera con una nueva sorpresa.
Se trata de unos baños árabes (hamman) redescubiertos e integrados en un edificio moderno y visibles desde el exterior (sala de ingreso y, en la foto, sala fría) El resto de las salas se encuentra en el subsuelo de los edificios


domingo, 24 de marzo de 2013

POR LAS FORTALEZAS DE LA MANCHA. Desde Alarcos a Calatrava
























Las tierras de la Mancha, y además del Quijote, guardan tesoros encantados que es necesario descubrir
Hoy os propongo una ruta poco transitada pero verdaderamente magnífica que nos acercará a tres fortalezas medievales espectaculares para terminar en la placidez de las tablas de Daimiel
Nuestro recorrido comienza muy cerca de Ciudad Real, en la fortaleza de Alarcos.
En ella se encuentra el castillo que aún hoy guarda la memoria de una de las batallas más cruentas de la Reconquista en donde los musulmanes quisieron dar la vuelta a los tiempos de la historia y retornar a un Al Andalus grande.
























Su visita (ahora es parque arqueológico) puede ser demorada tanto como queramos, pudiendo encontrar (además de los restos medievales y un espectacular paisaje), un barrio íbero, origen de la construcción.

Desde allí nos trasladaremos a Calatrava la vieja, una vieja alcazaba islámica que os puede explicar con demora JV si entráis en el enlace


Calatrava la nueva se encuentra algo más alejada y no sería mala idea descansar en Almagro y maravillarse ante su Plaza Mayor.
Desde allí, descansados, podemos explorar el mayor tesoro de la ruta del que podéis saber (de nuevo JV) y entender mucho de las posesiones geoestratégicas de la zona



En su interior no os perdáis su maravillosa iglesia cisterciense de la que hablamos en el enlace
























Y para que no falte de nada en este itinerario (desde Calatrava la Vieja) se puede completar la salida con una visita a las Tablas de Daimiel o visitar (y tomar como punto de referencia) Almagro que tantas maravillas tiene























Un buen libro para leer en la ruta


sábado, 23 de marzo de 2013

LOS MONJES SOLDADOS. Templarios y otras órdenes militares


Una vez más regresamos a una publicación generada en torno a la Fundación Santa María La Real
En este caso el libro, realizado a través de artículos de extensión media redactados por diversos especialistas, combina a la perfección los estudios históricos (el concepto de Guerra Santa en el XI, Templarios y hospitalarios, órdenes militares hispánicas, proceso de disolución...) y artísticos (arquitectura de las órdenes militares en Castilla, muchas de las cuales analizamos ya aquí, arquitectura militar de las órdenes militares en Oriente)
Colaboradores del mismo son: García de Cortázar, Pagarolas, Ayala Martínez, Matínez Díaz, Nuñez Rodríguez, Castán Lanaspa o Valdés Fernández.
.

Otros libros de la fundación



Crac de los Caballeros. Siria

miércoles, 20 de marzo de 2013

martes, 19 de marzo de 2013

LOS MOLINOS NUEVOS. UNA OBRA ILUSTRADA EN MURCIA


Molinos nuevos o de las 21 piedras; así se conoció este conjunto hidraúlico de orígenes muy anteriores (posiblemente de tiempos de los Reyes Católicos, aunque muy dañados por las sucesivas riadas) que se reformaron en tiempos ilustrados.
Ideados por el Conde de Floridablanca, eran una obra típicamente ilustrada que buscaba, a través de las obras públicas, el crecimiento económico del entorno.
Para su realización se creó un nuevo azud (en el Puente Viejo) que desviaba el agua hacia una acequia que movía las piedras de molino, tal y como se puede ver en la imagen.


A dichos molinos se le añadieron 3 piedras más y estuvieron en funcionamiento hasta el XIX, cayendo después en decadencia.

En 1985 el Ayuntamiento los rehabitilitó. El proyecto de Navarro Baldeweg los convirtió en un museo hidráulico que hace un repaso (por medio de fotografías, planos, textos y maquetas) de esta cultura del agua que se inicia desde tiempos andalusíes y que aún se conserva en muchos puntos de la región