viernes, 17 de octubre de 2025

Sobre el kitsch. Milan Kundera

 Allí donde habla el corazón es de mala educación que la razón lo contradiga. En el reino del kitsch impera la dictadura del corazón.

(...)

El kitsch provoca dos lágrimas de emoción, una inmediatamente después de la otra. La primera lagrima dice: ¡Qué hermoso, los niños corren por el césped! La segunda lágrima dice: ¡Qué hermoso es estar emocionado junto con toda la humanidad al ver a los niños corriendo por el césped! Es la segunda lágrima la que convierte el kitsch en kitsch. La hermandad de todos los hombres del mundo sólo podrá edificarse sobre el kitsch.

(...)

Cuando digo totalitario, eso significa que todo lo que perturba al kitsch queda excluido de la vida: cualquier manifestación de individualismo (porque toda diferenciación es un escupitajo a la cara de la sonriente fraternidad), cualquier duda (porque el que empieza dudando de pequeñeces termina dudando de la vida como tal), la ironía (porque en el reino del kitsch hay que tomárselo todo en serio) y hasta la madre que abandona a su familia o el hombre que prefiere a los hombres y no a las mujeres y pone así en peligro la consigna sagrada «amaos y multiplicaos».

(...)

el verdadero enemigo del kitsch totalitario es el hombre que pregunta. La pregunta es como un cuchillo que rasga el lienzo de la decoración pintada, para que podamos ver lo que se oculta tras ella. 


La Insoportable levedad del ser. Milan Kundera

jueves, 16 de octubre de 2025

PEQUEÑOS BRUTALISMOS. BARRIO DE LA CONCEPCIÓN

Siempre pensamos en este estilo en sus grandes obras (Edificio Princesa, Nuestra Señora del Rosario, Complejo Galaxia, La Unidad de habitación a la iglesia de Haut de Le Corbusier, las Torres Blancas.

Pero el brutalismo fue un sistema  muy empleado en construcciones civiles de menor rango, creando soluciones a menudo trasgresoras, atrevidas o simplemente poéticas pese a lo humilde de sus materiales.

Por eso quiero enseñaros este cerramiento de las terrazas de una casa del Barrio de la Concepción, realizada por elementos modulares que crean toda una red de huecos y llenos que, frente al sol, crean una malla fantástica de dibujos.



miércoles, 15 de octubre de 2025

Profanación de la hostia consagrada. Ucello












Nos encontramos con una predela de un altar que narra una historia que se repite una y otra vez en la edad moderna. En ella un judío profana una hostia que una mujer desesperada le vende al prestamista.






La hostia sangra al ser introducida en el horno y la herejía se descubre, llevando a sus protagonista a la muerte y la condenación.

El judío como el enemigo infiltrado, siempre traidor, el peligro de los prestamista y la hostia como pieza clave del catolicismo (el Corpus, la eucaristía), las justicias humanas y divinas actuando conjuntamente.






Estéticamente, Ucello utiliza todos sus saberes para generar una forma narrativa maravillosa que unas veces nos hacen saltar de una escena a otra por medio de un muro en acelerada perspectiva (que cambia radicalmente cuando el espectador avanza físicamente en dirección de la lectura) y otras nos unifican las muertes de los protagonistas manteniendo tras ellas un paisaje continuo

martes, 14 de octubre de 2025

OLIMPIA, BOULETEROIN











Junto al Templo de Zeus, realizado entre los siglos VII-VI a C., se encontraba Boluleterion, lugar de alojamiento y reunión de los jueces de la Olimpiada, además de ser lugar en donde se guardaban material deportivo y los archivos (realmente, el centro operativo de todos los Juegos)















Se organizaba en un patio central, en donde se encontraba la estatua de Zeus ante la que jugaraban atletas y jueces, y dos basílicas con ábsides.













En época helenística y romana se añadieron sendos pórticos















TODOS NUESTROS POST SOBRE OLIMPIA

lunes, 13 de octubre de 2025

DANIEL CAMOGAR. PANORAMIC. 2025

El artista sigue investigando en su idea de unir tecnología, estética y, cada vez más, internet.

En este caso hace visible numerosos fenómenos que existen pero no somos verdaderamente conscientes de su extensión y tomar los datos de incendios, de los satélites, de las páginas de porno, de las interrupciones de internet...

Se da forma así a los flujos de información que nos rodean como la propia atmósfera y darle fascinantes apariencias deseantes, llenas de poder y atracción (aunque mucho de su armazón sea pura escultura minimalista).

MÁS OBRAS DEL AUTOR EN NUESTROS BLOGS


viernes, 10 de octubre de 2025

jueves, 9 de octubre de 2025

Sepulcro Sagasta. Benlliure















Simple, intenso, entre la idea y la realidad.















Para su sepulcro Benlliure  utilizó la figura yacente puntuada, en la cabeza, por una historia verdaderamente sensual, mientras que a sus pies aparece un obrero recostado, símbolo del pueblo (se trataba del jefe del partido progresista/liberal)


La técnica es exquisita, depurada en la mujer, mucho más nerviosa en el obrero, solemne y realista en el retrato de Sagasta.


                            TODOS NUESTROS POST SOBRE BENLLIURE

 

miércoles, 8 de octubre de 2025

PORTADA DE LA VIRGEN DEL DADO. LEÓN

Con una policromía que ha sido resaltada por una reciente restauración, nos encontramos con una obra de finales del XIII y principios del XIV














En la parte superior , envuelto en Su mandorla, aparece un Cristo que se encuentra en plena transición del Pantocrátor Románico y el Cristo Varón de Dolores plenamente gótico. En las enjutas del tímpano, parejas de ángeles (que serán los futuros ángeles pasionarios) y un tetramorfo ya muy desplazado.


En las jambas vemos parejas de apóstoles y una bellísima anunciación.

Y una parte inferior entre las columnas de las jambas, con los motivos de Castilla-León, como una nueva referencia al estado generado en esta capital


En el parteluz, una idealizada Virgen con Niño al que, según la leyenda le agredió un borracho con un dado, en plena Edad Media


martes, 7 de octubre de 2025

EL DISCÓBOLO, Jacinto acaso (Espartanos, Adriano y homosexualidad)

Ya analizamos en profundidad la obra aquí.

Hoy sólo queremos hacer un apunte iconográfico.

Algunos analistas lo consideran la imagen de Jacinto, el amante de Apolo, que murió precisamente por el golpe de un disco lanzado por el dios (nosotros ya lo explicamos así, incluida su bello final)

De ser así podría corresponder al templo de Jacinto y Apolo muy cercano a Esparta en donde se les rendía culto (el de la homosexualidad, trayéndolo Adriano para unirlo a un retrato suyo y de su amante Antinoo)

lunes, 6 de octubre de 2025

Los Bravú. Donde el aire es fresco y las flores tiemblan.

Los Bravú juegan con el quattrocento Italiano, con el cómic o la pura poesía para presentarnos esta exposición.

 
Con un colorido muy suave en donde brillan unos azules bellísimos nos encontramos con historias (en varias viñetas o solitarias) llenas de encanto pero también misterio.


Sus obras son como pequeñas metáforas que no terminamos de comprender pero tienen una magia que nos imantan.
























Parecen destellos de un sueños, darse cuenta de algo que no podemos saber del todo pero conocemos y degustamos.




Necesitan una mirada que vaya descubriendo los detalles, las aves volando o la lluvia que unas veces vivifica y otras anega.























A mí me recuerdan a veces eso laberintos de Guillermo Pérez Villalta en donde poder vivir entre sueños. Hay referencias a los periodos azul y rosa de Picasso y hasta de Gauguin o ciertos fondo activos de Klee



Me gusta también mucho sus sutiles fondos en donde encontramos trazos semi borrados, como si el cuadro fuera un palimpsesto en donde se plasma el tiempo en sus suaves tropiezos. 

Como ruinas modernas rescatadas de siglos de historia que han perdido el brillo y lentamente dejan caer su yeso.

Y su forma de hablar sin imponer, simplemente sugiriendo.
La exposición se encuentra @art_apartamento hasta noviembre.