Estructura. Inscrita en un triángulo
equilátero formado por tres cuadrados. La planta inferior, más ancha (dos cuadrados)
consta de tres puertas. La superior se reduce a la mitad y se une
visualmente a la inferior a través de aletones laterales (corrección óptica al
modo griego), abriéndose un gran óculo central.
Ambos pisos se separan
por un ancho entablamento Todo el conjunto se remata con un frontón
clásico.
En general podemos observar
una tendencia a la horizontalidad y el equilibrio proporcionado conseguido a
través del módulo generado por el intercolumnio central y el fuerte componente
geométrico del conjunto,
El material utilizado es el mármol en dos colores (verde y blanco)
que continúa la tradición toscana.
Los elementos constructivos visibles son las columnas de orden
corintio (puerta principal y zonas laterales) y pilastras de escaso
resalte (también corintias) en el resto. Sobre ellos se voltean arcos de
medio punto en gran parte de la construcción, aunque aún se conservan en la
zona baja arcos apuntados con alternancia cromática en las dovelas
pertenecientes al estilo gótico en el que fue iniciada esta fachada.
Predomina el muro sobre el
vano,
aunque aliviado visualmente por la decoración policromada.
La decoración se adapta rigurosamente a la idea de proporción
ya comentada. Es de carácter geométrico (rectángulos, cuadrados,
círculos), sin apenas resalte (no sobresale del muro) confiándola a la policromía
de los mármoles verdes. So rigen podemos rastrearlo desde el mundo románico de la ciudad (igual que se carácter geométrico, como podéis ver en San Miniato al Monte)
La luz posee muy poca influencia en la fachada al ser escasamente
articulada (tan sólo en la puerta central y ambos laterales que, más que
utilizar la luz sirven para centrar la mirada del espectador y crear una
estructura cerrada tan típica del Renacimiento).
La fachada sirve como pantalla de la obra gótica, respetando
su idea de tres naves, con la central más elevada e iluminada por el óculo
Su relación con el entorno se realiza fundamentalmente a través de la
policromía que era tan típica de la zona florentina (Santa María de las Flores,
San Miniato o Santa Croce, iglesias ya existentes, respondían a la misma
fórmula).
Comentario. Tanto la idea de armonía que domina todo el conjunto como la
utilización de elementos clásicos (frontones, órdenes, óculos...) nos
sitúan esta obra en el primer Renacimiento (Quattrocento), aún con recuerdos góticos en la parte inferior.
Junto con Brunelleschi (San Lorenzo, Cúpula deSanta María de las Flores...), Alberti es el gran arquitecto del
Quattrocento italiano, tanto en el plano constructivo como en el teórico
(De re aedificatoria) ,
trabajando en varias cortes italianas (Mantua, Rímini), entre ellas también en
Florencia (Palazzo Rucellai). Su figura, preocupada por múltiples facetas,
representa fielmente al humanista típico del periodo (como luego lo será
Leonardo).
Tanto en sus tratados como
en sus edificios encontramos un profundo estudio del mundo clásico del que
extraerá motivos constructivos (como la idea de arco triunfal para la
puerta principal...) que relacionará a través de otra fórmula clásica, la idea
de armonía (la relación de todas las partes con el conjunto, en sus propias
palabras) que conseguirá a través del módulo (marcado por el intercolumnio
de la puerta principal), medida que, a través de las matemáticas,
servirá para diseñar toda la obra.
Todo esto nos pone en
contacto con un estilo racional y antropocéntrico (aunque cristiano, al
ser una iglesia) que intenta renovar la tradición gótica volviendo sus ojos al
mundo clásico e intentando crear toda una forma diferente de comprender el
mundo (basado en la razón mucho más que en los sentimiento, y por tanto,
elitista), mucho más optimista dentro de esas repúblicas italianas
enriquecidas por el comercio y dirigidas por banqueros (Medicis) y
condotieros (militares como Gatamelatta de Donatello) que utilizan el arte como
una nueva forma de prestigio (mecenas).
De todas estas circunstancias surgirá este arte
renacentista (su primer periodo o Quattrocento) que tanto influirá en
autores posteriores (el Cinquecento de Bramante con San Pietro o el primer
proyecto del Vaticano) o modelos concretos (la idea de los aletones será
repetida en las iglesias jesuitas desde la fachada del Gesú, de Giácomo dellaPorta, al igual que las naves laterales convertidas en capillas comunicadas
de Vignola parte de Sant´Andrea).
.
Gracias por tan excelente artículo.
ResponderEliminarMuy bueno el artículo.
ResponderEliminar¡Un trabajo excelente!
ResponderEliminarbien
ResponderEliminarVAYA COMENTARIO, QUE CRACK!
ResponderEliminarvaya crack!
ResponderEliminarGracias por esta excelente entrada. Me ha ayudado a preparar mi examen de Historia del Arte.
ResponderEliminarSaludos desde Sevilla.
Excelente muestreo de claves que nos responden al placer visual que sentimos ante esta fachada de maravilla, Santa Maria Novella en Florencia! Distinguidos saludos desde Costa Rica, en Centroamérica! Hugo Quesada Hernández.
ResponderEliminarnormal :(
ResponderEliminarestupendo eto me ha enamolaho gracias a ti he poio aplobal mi calera
ResponderEliminarBien
ResponderEliminarme gusto mucho
ResponderEliminaryo kiero visitar
grasias bro
.
ResponderEliminarKlk mi manito muchas glasias bro nose k echo sin tu aiuda. tete sige a full
ResponderEliminarPasate x Barna
Muy especifico, buen vocabulario e información. Solo te falta decir las dimensiones y estaría perfecto
ResponderEliminarmuy buenardo aguante
ResponderEliminarenseñame a hacer estos edits
ResponderEliminarGracias, me ha servido de mucho para un trabajo de historia
ResponderEliminarEsta muy bien, pero me gustaría que la información la separases como por temas, para que fuese mas fácil encontrar la información que buscas. Quitando eso me encanta, muchas gracias.
ResponderEliminar