miércoles, 26 de noviembre de 2025

MARINA NÚÑEZ. Inmersión

 


Yo quepo en el mundo
Y el mundo cabe en mí
Yo ocupo el mundo
Y el mundo me ocupa a mí
Yo quepo en un haiku
Y un haiku ocupa un país
Un país cabe en una astilla
Una astilla ocupa la galaxia entera
La galaxia entera cabe en una gota de saliva
Una gota de saliva ocupa la 5a avenida
La 5a avenida cabe en un piercing
Un piercing ocupa una pirámide
Y una pirámide cabe en un vaso de leche
Y un vaso de leche ocupa un ejército
Y un ejército cabe metido en una pelota de golf
Y una pelota de golf ocupa el Titanic
El Titanic cabe en un pintalabios
Un pintalabios ocupa el cielo
El cielo es la espina
Una espina ocupa un continente
Y un continente no cabe en Él
Pero Él cabe en mi pecho
Y mi pecho ocupa su amor
Y en su amor me quiero perder

Esta es una parte de la letra de Yugular, del nuevo álbum de Rosalía. Una canción inspirada en  Rabia al Adawiyya, una santa musulmana y mística Sufí.
Ya sabemos qué es  el sufismo , la rama más espiritual del Islam que tanto influiría en la mística hispana del siglo XVI. Un modo de conocimiento de la divinidad sin la intervención del pensamiento, sino de la emoción y amor por Dios.
En estos poemas (también los hispanos) tienen abundantes paradojas que intentan narrar la experiencia divina, un juego entre poseedor y poseído, entre mundo y persona, que llegarán a una fusión final en el éxtasis.
Toda mística es un camino (Camino de perfección, hablaba Santa Teresa), un ahondarse en la profundidad de uno para eliminar el accidente de los sentidos.
Un largo túnel, una noche oscura (como diría San Juan de la Cruz).

Todo esto se encuentra presente en esta obra de Marina Núñez, una inmersión en el mundo que utiliza constantemente el arte islámico de mocárabes y lacerías
Gracias a ellos el arte islámico habla de Dios sin representarlo. Dios como Uno que se multiplica indefinidamente en la  realidad que nosotros vemos. Unidad versus multiplicidad (algo muy evidente en la mística) con elementos que contienen otros elementos semejantes, en un camino que ya comentamos.

Pero además de esto, el vídeo es un prodigio de imágenes, con citas a la geología y la erosión, a los lugares, las plantas y, finalmente, el ser humano que forma parte de un todo, como ansía el místico.
Una atención plena, como diría Simone Wels (de la que pronto tenemos que volver a hablar), una forma de oración que busca el desprendimiento del mundo, el vacío y el amor que permitan la iluminación

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar en este blog. Tus sugerencias serán siempre bienvenidas.
No olvides que si publicas un comentario estás aceptando algunas normas.
Por favor, sé respetuoso en tus palabras. Por supuesto puedes estar en desacuerdo con lo dicho en este blog, y también criticarlo, pero guardando las normas básicas de educación.
No se admite spam y contenidos publicitarios (serán eliminados)
Por el hecho de comentar aceptas nuestra política de privacidad (ver en apartado política de privacidad y aviso legal) y dando consentimiento explícito a que figuren aquí los datos con los que firmes o te registres (recuerda que puedes hacerlo con tu perfil blogger, nombre y URL o en modo anónimo; no es necesario email)
Si no quieres dar consentimiento, no comentes. Si tienes dudas, visita la política de privacidad.

Responsable de los datos: Vicente Camarasa (contacto correo en la parte superior derecha del blog)
Finalidad: moderar los comentarios.
Legitimación: consentimiento del usuario
Destinatarios: el sistema de comentarios de Blogger.
Derechos del usuario: acceder, rectificar, limitar y suprimir datos (si los hubiera)