martes, 11 de junio de 2024

Rubens. Los milagros jesuitas



















En el Kunsthistorisches Museum, Viena, se encuentran dos grandes palas de altar que realizó Rubens (y taller) para la iglesia de los jesuitas de Amberes (San Carlo Borromeo). 1617-18

En ellos (de una forma muy unitaria en lo compositivo) se relatan los milagros de San Ignacio y San Francisco Javier de una forma retórica, tan típica de los jesuitas, la Contrarreforma y Rubens; una triada compacta y ejemplarizante de toda una forma de arte de arte puesta a favor de la propaganda religioso-política de la Orden.

Su estructura repite la de una gran diagonal (marcada por la composición y la luz)a la contra de la lectura tradicional de derecha a izquierda (que obliga a un movimiento continuo)

Sobre el santo se produce un rompimiento de gloria que ilumina vivamente los milagros del santo (en donde abundan los escorzos y se crea una diagonal contraria que crea un aspa)
















En Francisco Javier  el bebé sostenido por la madre habla de un milagro en donde salvó a un niño del ahogamiento en la India, la figura que porta una corona simboliza un ídolo hindú , las víctimas de la peste y su curación habla de los poderes taumatúrgicos del santo...  

En la escena dedicada a San Ignacio (acaso más intimista y concisa) se habla de endemoniados y bebés curados


























                       TODOS NUESTROS POST SOBRE RUBENS

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar en este blog. Tus sugerencias serán siempre bienvenidas.
No olvides que si publicas un comentario estás aceptando algunas normas.
Por favor, sé respetuoso en tus palabras. Por supuesto puedes estar en desacuerdo con lo dicho en este blog, y también criticarlo, pero guardando las normas básicas de educación.
No se admite spam y contenidos publicitarios (serán eliminados)
Por el hecho de comentar aceptas nuestra política de privacidad (ver en apartado política de privacidad y aviso legal) y dando consentimiento explícito a que figuren aquí los datos con los que firmes o te registres (recuerda que puedes hacerlo con tu perfil blogger, nombre y URL o en modo anónimo; no es necesario email)
Si no quieres dar consentimiento, no comentes. Si tienes dudas, visita la política de privacidad.

Responsable de los datos: Vicente Camarasa (contacto correo en la parte superior derecha del blog)
Finalidad: moderar los comentarios.
Legitimación: consentimiento del usuario
Destinatarios: el sistema de comentarios de Blogger.
Derechos del usuario: acceder, rectificar, limitar y suprimir datos (si los hubiera)