jueves, 30 de mayo de 2013

LA FACHADA DEL PALACIO DE JABALQUINTO. BAEZA


Esta filigrana ha sido atribuida tanto a Juan Guas como a Enrique Egás  y tradicionalmente se incluye en el gótico flamígero aunque, como veremos, con promesas ya de plateresco.
Su estructura es la típica fachada tapiz (Yarza) que ya hemos tenido oportunidad de observar en la de San Gregorio de Valladolid.
Delimitada por dos grandes columnas laterales se estructura en tres pisos. En el bajo encontramos un arco conopial.

En el segundo el protagonismo lo tienen dos ventanales geminados y dos laterales, también de clara traza gótica.

Junto a estos elementos encontramos otros  que ya nos están anticipando el plateresco. Me refiero a los florones que se convertirán en puntas de diamante (la Casa de los Picos en Segovia) o en conchas en la Casa de las Conchas en Salamanca


También la más tardía galería superior (presente en otras obras góticas como el Castillo de Manzanares el Real, Madrid, y que el propio autor repetirá en el Palacio del Infantado de Guadalajara, conformándose en una de las características más representativas de Gil de Hontañón y su plateresco maduro, como en el Palacio de Monterrey en Salamanca o la fachada de la Universidad de Alcalá de Henares)


Por otra parte, ciertos elementos islámicos (como las formas en alfiz de la fachada o los nidos de mocárabes de las grandes columnas) volverán a ser utilizados en una variante del plateresco (el llamado estilo Cisneros de la Capilla Mozárabe de la Catedral de Toledo o el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares)


miércoles, 29 de mayo de 2013

ARQUA. El museo de arqueología submarina en Cartagena

En el mismo paseo marítimo de la ciudad (tan mejorado en los últimos años) se ha creado un magnífico museo proyectado por Guillermo Vázquez-Consuegra.
El edificio ya es de por sí magnífico.
Al exterior dos largos volúmenes ortogonales, casi diríamos que inclinados por el viento, nacen del pavimento.

Entre ellos se abre una escalera, pues el verdadero museo se encuentra abajo, con los edificios como gran lucerna de luz natural.

El museo se distribuye a través de un gran espacio diáfano en donde las piezas respiran con comodidad.
Mucho y bien valorado espacio, como siempre en la obra de Vázquez-Consuegra.
Las piezas son sumamente interesante y didáctico.
La primera parte se dedica a explicar las formas y técnicas de la arqueología submarina (tan poco conocida), exponiéndose junto a ella una recreación del pecio que se encuentra (aún enterrado) en la costa de Mazarrón.

Toda la segunda parte del museo juega a crear maquetas a tamaño natural de las distintas embarcaciones (fenicias, cartaginesas, romanas, del siglo de oro) que se completan con la presentación de objetos originales rescatados del mar.

Desde hace unos meses toda la muestra se completa con la exhibición del Tesoro de las Mercedes, finalmente recuperado de los cazarecompensas tras un largo litigio judiacial en EE UU



martes, 28 de mayo de 2013

DOS PORTADAS ROMÁNICAS EN SIGÜENZA


Aunque reconquistado con anterioridad, será el siglo XII, bajo el mecenazgo de Alfonso VII y la creación del obispado cuando Sigüenza inicie una fase de esplendor.
De aquel momento nos quedan dos portadas (pues los interiores se encuentran o en mal estado o ya son claramente protogóticos): las parroquias de Santiago y de San Vicente.
Ambos son templos urbanos que han de adaptarse al viario previo, por lo que lo más cuidado será la entrada de acceso.
En ambas se utiliza el típico arco en derrame (abocinado) sin parteluz, con multiplicación de jambas y arquivoltas.
Excepto en los capiteles (con flores muy simplificadas) se renuncia a la decoración narrativa para inclinarse a fórmulas que la están poniendo en contacto con el mundo cisterciense (como ya vimos en la Catedral la influencia del cercano Monasterio de Santa María de Huertas será muy fuerte). Por ello se recurrirá a fórmulas geométricas sumamente bellas.

Ambas iglesias serán hitos urbanos en donde se reunían los ciudadanos para tratar temas comunales (Posteriormente el centro ciudadano se trasladará a la catedral para luego pasar, ya a finales de la Edad Media, a la Plaza de la Cárcel, para regresar, en el XVI, a las espaldas de la catedral, en la llamada plaza mayor)

       TODOS NUESTROS POST SOBRE SIGÜENZA Y SUS ALREDEDORES

lunes, 27 de mayo de 2013

DALÍ. LOS TEMAS



Aunque sería casi imposible analizar todos sus motivos y conexiones simbólicas e inconscientes, Juan Antonio Ramírez ha intentado diseccionar algunas de sus principales motivos del universo daliniano.
 Entre ellos destaca la ideas escatológicas que pone directamente en relación con la facción más radical del surrealismo capitaneada por Bataille (El enigma del deseo) y que Walter Benjamín consideraba perfecta para no caer en el moralismo. 
Basado en supuestas experiencias infantiles expuestas en la Vida Secreta, surge la atracción irresistible hacia la putrefacción (con numerosos burros podridos ya desde la Residencia de Estudiantes o en el famoso Perro Andaluz, de los que Bataille señaló el horror que puede resultar fascinante), la podredumbre y los excrementos que ya provocó las iras de Breton en su Juego lúgubre del 29, acusándole de coprófago; el ablandamiento o lo deluiscente (que Dalí extrajo de la arquitectura comestible del modernismo convirtiéndolo en su estilo Camembert) que se relaciona con su delirio comestible e influirá en las figuras blandas de Oldelburg
La castración y en general la visión negativa y llena de terrores atávicos sobre la sexualidad, la desarticulación orgánica, el canibalismo (La belleza será comestible o no lo será, Breton), la masturbación (Gran Masturbador), la sodomización (Cráneo sodomizado por un piano de cola) que mezclará con el mundo de los insectos en su interpretación psicoanalítica del Ángelus (colocando a la mujer como mantis que devorará a su pareja), la sangre…

Su origen quiere verlo Ian Gibson en el miedo hacia las enfermedades venéreas y en general al sexo inculcado por su padre (figurado en el tema de Guillermo Tell, siempre con connotaciones negativas) y su posteriores problemas para la práctica sexual.
Como asegura Aurora Fernández Polanco, muchos de estos temas serán básicos para la construcción de la estética de lo abyecto que ha triunfado en alguno de los grandes artistas de la posmodernidad (hermanos Champman, Serrano, Cindy Sherman…)

domingo, 26 de mayo de 2013

PASEANDO POR LA PEDRIZA Y SU ENTORNO


Las abundantes lluvias de este año han hecho de la sierra madrileña un verdadero vergel.
Hoy me gustaría mostraros algunos de mis lugares favoritos en torno a la Pedriza que, muy pronto, serán convertidos en Parque Nacional.
Para ello he elegido cuatro pequeños recorridos.
El primero de ellos se ocupa de la zona central (los entornos de Canto Conchino) y sirve como guía geológica y botánica de la zona

.

.

.





La quinta os llevará a la zona más fría y húmeda de esta vertiente sur: el valle de la Barranca
.


TODOS NUESTROS PASEOS POR MADRID Y SU COMUNIDAD

sábado, 25 de mayo de 2013

EL LIBRO DEL TÉ. Kakuzo Okakura

                                                                    

El arte emparenta con la religión y ennoblece la humanidad; eso es lo que convierte una obra de arte en una cosa sagrada

80 años han pasado de la publicación (póstuma) de este libro y sigue siendo fundamental para comprender mucho del arte y estética japonesa.
Su autor, exiliado por medio mundo, busca con ella una reivindicación de lo japonés frente a la cultura occidental tomando al té y todos sus complejos rituales como pretexto.
Y digo esto pues, pese a su título, este pequeño librito es todo un sutil tratado de estética oriental (especialmente la derivada del zen) que nos explica desde los modelos religiosos de origen chino y sus consecuencias (desde el “comunismo” del confucionismo a la libertad individualizadora del zen), la importancia de la asimetría o lo inconcluso, el poder del gesto y la ceremonia, el profundo sensualismo de todas sus artes derivadas, el ikebana o las artes marciales, el haikú, el poder del camino…
El lector puede conocer así a apreciar muchos de estos matices con su lectura y descubrir el poder (estético y psicológico) de los pequeños gestos.


jueves, 23 de mayo de 2013

LA CAPILLA DEL SALVADOR. ÚBEDA


Tal vez sea uno de los edificios renacentistas más exquisitos de nuestro país en el que participaron los más granado de nuestro arte: Diego de Siloé, Esteban Jamete, Alonso de Berruguete y Andrés Valdelvira al servicio de una de las familias más poderosas del reinado de Carlos V (Los Cobos)

Incluido en la gran intervención urbanística del XVI (actual plaza de Vázquez de Molina) se interrrelaciona con otros edificios renacentistas como el Palacio del Deán, el de las cadenas, el de Mancera, el Pósito, la Cárcel del Obispo, Santa María del Alcázar o el Hospital de Viejos.

Sobre trazas de Vandelvira, Esteban Jamete realizó la espectacular entrada de compleja iconografía. Sobre una estructura de arco triunfal se produce la tradicional conciliato renacentista en donde se unen y relacionan los motivos clásicos (dioses grecorromanos, trabajos de Hércules) con los cristianos (Cristo en el Monte Tabor, escenas del Éxodo) y referencias a la Divina Comedia para "instruir a los hombres en el arte de la salvación del alma hasta llegar al conocimiento espiritual de Dios" (Checa Cremades). Todo ello es asimilado al mecenas por medio de la profusión de escudos de la familia.

El interior consta de una sola nave que culmina en una rotonda central cubierta por cúpula casetonada.
Ideada por Siloé, retoma la idea expresada ya en la catedral de Granada de unir una nave longitudinal con otra centralizada. Ésta última (desde el Panteón de Agripa o, según Checa Cremades, a la Capilla Caraccioli) tiene una función sepulcral a la que se añaden las ideas de divinidad e infinito.

El alzado de todo el conjunto se estructura en un orden de semicolumnas corintias sobre pedestales que se continúan en la nave  y crean los huecos (de nuevo un gran arco triunfal) para las distintas capillas.



Sobre ellas se mueve un entablamento sobre el que se colocan ventanas y hornacinas.
El altar central, dedicado al Salvador, fue relizado originalmente por Berruguete, aunque destrucciones posteriores sólo dejaron original la obra del Señor.

miércoles, 22 de mayo de 2013

CRISTO Y EL ALMA CRISTIANA. VELÁZQUEZ



La obra es sumamente singular en la obra del autor tanto por iconografía como por temática (Velázquez no abundó demasiado en lo religioso) como por su intenso dramatismo.
Su iconografía une la tradicional flagelación (a la que se han eliminado los tradicionales sayones) con la presencia de un ángel que acompaña a la personificación del alma (un niño), unidos por un leve rayo que surge desde su oído
La iconografía podría derivar directamente de su suegro y maestro Pacheco, que seguiría (como en tantas ocasiones) las visiones de Santa Brígida. Así el martirio no se expresa directamente sino a través de sus instrumentos (azotes en primer plano) y consecuencias, y es expuesto como objeto de meditación ante el alma (y el propio espectador).
Justi lo relacionó con una iconografía habitual en la España contarreformista, la de Cristo recogiendo sus vestiduras, imagen de contemplación de las miserias humanas de la Pasión que incidirían en la humildad como forma de comportamiento

Aureliano de Beruete (y más tarde Justi) plantearon la hipótesis de una pintura de devoción particular. Beruete habla de la muerte de su hija Ignacia, mientras que Justi piensa en un encargo externo, tal vez de un monasterio
Por la época en la que se encuentra pintado (tras su segundo viaje a Italia, muy cercano a su famoso Cristo) a menudo se ha pensado en el monasterio de las Benedictinas de San Plácido.
Sin poder asegurar este supuesto sí parece muy probable que su destino fuera una clausura en donde se utilizaría con funciones contemplativas, siguiendo las ideas de San Ignacio de Loyola o Santa Teresa de Jesús , como ya hicieran Roelas, Pacheco, Zurbarán, Murillo… De aquí su sentimentalismo, muy poco habitual en el maestro.

Respecto a lo puramente estilístico parece obra de su segundo periodo en la Corte, tras su primer viaje a Italia. Parece evidente las influencias del clasicismo boloñés, especialmente en las figuras del ángel y el alma y, acaso, en el Cristo, aunque en éste último se han querido ver influencias de Miguel Ángel, Rafael o, incluso, la gran imaginería religiosa hispana.
La obra con excelentes fragmentos pictóricos (como el alma, el escorzo de Cristo y su sensación de movimiento en suspenso o la perspectiva baja en donde son protagonistas los instrumentos de martirio) carece, sin embargo, de una buena composición, que se muestra bastante poco armonizada
Para saber más

martes, 21 de mayo de 2013

LA ACÚSTICA DE LOS TEATRO GRECORROMANOS


Teatro griego de Segesta. Sicilia
.
Siempre se suele hablar de las cualidades acústicas de los teatros griegos y romanos. Sin embargo, pocas veces se profundiza en sus causas.
La primera de ellas sería su propia macroestructura, semicircular (o ultrsemicircular en el griego) que recoge el sonido emitido desde el escenario de forma ascendente, proyectándolo contra el muro de cierre.

Reconstrucción teatro de Cartago Nova
.
Un segundo elemento es la aparición de la orchestra (espacio entre la escena y el público) que actúa como elemento reflectante del sonido. 

Orchestra de Palmira. Siria
.
En el mundo romano se hace circular y más pequeño, generando cambios en la macroestructura, que debe ser más pequeña (unos 20 metros menos) y con una mayor pendiente que sirva para salvar las primeras filas, ocupadas por la orden senatorial.
Junto a esto, las máscaras tradicionalmente utilizadas por los actores, crean un efecto de megáfono que potencia la voz.

Además (y como ya señalaba Vitrubio) se debieron ensayar en ciertos teatros los llamados vasos acústicos o resonadores: vasijas de barro o bronce con ciertas cantidades de agua que nosotros ya hemos visto en la sinagoga de Tomar, Portugal.

Más que amplificadores, dichos vasos aclaran los sonidos, potenciando cietos registros agudos o graves según la cantidad de agua con la que son llenados. Eliminan así reverberaciones y permiten una audición más clara y definida de los distintos sonidos

lunes, 20 de mayo de 2013

LA ARQUITECTURA PLATERESCA. NUESTRO PRIMER RENACIMIENTO





Hemos de recordar que el Renacimiento "no surgió en España como consecuencia de un proceso de experimentación (...) Muy al contrario, su aparición se produjo como la importanción de un sistema plástico (el italiano) ya elaborado" Víctor Nieto
Para mayor complicación, el conocimiento de esos modelos italianos no es directo sino a través de grabados y elementos decorativos. Debido a esto, se conoce, sobre todo, el repertorio decorativo más que la verdadera esencia del arte renacentista (proporciones, idea de armonía, antropocentrismo). 
Elementos clasicistas organizados de forma anticlásica

Por otra parte hay que recordar que el tipo de mecenazgo (habitualmente religioso) y el arraigo de los modos góticos hará que estos nuevos motivos renacientes se mezclen con otros góticos sin producirse un verdadero corte entre ambos estilos, tal y como sucedió en el Quattrocento italiano.

            En lo decorativo aparecerán numerosos temas clásicos como los grutescos: candelieri, veneras, tondos, balaustres, figuras clásicas (AQUÍ LOS EXPLICAMOS CON MAYOR AMPLITUD).. A veces estos se pueden mezclar con otros de origen gótico (arcos carpaneles, pináculos, tracerías...) o islámicos (en el llamado estilo Cisneros).

.
.
.

Crestería del Palacio de Monterrey. Salamanca. Gil de Hontañón
     
En lo estructural se mantendrán fundamentalmente modelos tardo-góticos (planta-salón, bóvedas estrelladas...), apareciendo la decoración en fachadas, retablos... (En realidad son edificios góticos modernizados).

   Interior del monasterio de San Esteban. Salamanca   
.    
La distribución de estos elementos decorativos no suele cumplir la idea de armonía clásica, no apareciendo el módulo y recurriendo a menudo al horror vacui típicamente flamígero, como si se tratara de un tapiz de decoración menuda y muy detallista (como la labor de un platero) que cubre toda la superficie. (En realidad es una continuación, modernizada, de las fachadas telón del último gótico)

Las propias columnas utilizadas demuestran la falta de verdadero entendimiento de lo clásico, pues en vez de utilizar los órdenes se coronan los capiteles con las más variadas decoraciones

Capitel anticlásico. 

El fuste, en vez de liso tiene entrantes y salientes, como un balaustre (columna abalaustrada).
.

.
Gran parte de este nuevo estilo estuvo en relación con el patrocinio real de los Reyes Católicos. (De ahí la constante aparición de la heráldica o escudos).

      Escudo de los Reyes Católicos en la fachada de la Universidad de Salamanca

Los grandes focos fueron Salamanca (Fachada de la Universidad,  patio Fonseca, fachada de San Benito, Casa de las Conchas, Las Dueñas...), Toledo (Hospital de Santa Cruz de Covarrubias) o Andalucía (Ayuntamiento de Sevilla, capilla real de Granada...). 


Hospital de Santa Cruz. Covarrubias

Más tardías son las obras de Gil de Hontañón como el Palacio de Monterrey o Fachada la Universidad de Alcalá de Henares que se encuentran a mitad de camino entre el plateresco y el purismo).



El llamado estilo Cisneros (mezcla de renacimiento, gótico e islámico) se produce en Toledo (capilla mozárabe) o Alcalá de Henares (Paraninfo).


.
.