jueves, 29 de noviembre de 2018

DEFINICIONES DE ESTILOS Y ELEMENTOS

Arte paleocristiano. Estilo desarrollado por las comunidades cristianas hasta el siglo V. Recogiendo elementos clásicos (basílicas, tipos de arcos)  los adapta a sus nuevas necesidades (templos como San Pedro, baptisterios como el de los Ortodoxos, Mausoleos como Santa Constanza). En las artes plásticas tienden al antinaturalismo (isocefalia, hieratismo...) como se puede observar en los mosaicos de Gala Placidia.

Arte bizantino. Estilo artístico que evoluciona desde el siglo VI al XV en el antiguo imperio oriental. Arquitectónicamente tienden a espacios centralizados cubiertos con cúpulas sobre pechinas, empleo de cimacios y capiteles trepanados... (Santa Sofía). En las artes plásticas crean una amplia iconografía (Pantocrator, tipos de Vírgenes) de fuerte antinaturalismo (Mosaico de Justiniano)
.
Arte islámico califal. Estilo artístico desarrollado en el emirato y califato de Al Andalus (VIII-X). Fuertemente teocéntrico utiliza el arco de herradura con alternancia cromática, capiteles simplificados o trepanados (Medina Zahara) o bóvedas califales. Su decoración abunda en atauriques, lacerías o epigrafías. Mezquita de Córdoba.
.
Arte nazarí. Estilo artístico del último periodo de al Andalus (XIV-XV). Recoge las tradiciones anteriores barroquizándolas, utilizando materiales pobres. Son característicos los mocárabes, los capiteles dobles, arcos de cortina y peraltados con intradós festoneado y utilización del jardín con fines estéticos y escatológicos (los que se refieren al Otro Mundo). La Alhambra

Mocárabes. Elemento decorativo típico del arte islámico tras el siglo XIII. Se trata de pequeñas estalactitas de yeso que decoran bóvedas y cúpulas, creando claroscuros por sus formas tridimensionales (habitualmente policromadas) como puede observarse en la Alhambra de Granada
.
Mirab. Elemento de la mezquita islámica en forma de nicho vacío (pues se refiere simbólicamente a la figura de Mahoma) que se coloca el muro de la qibla que orienta la edificación hacia la Meca. Habitualmente muy decorado, como en la Mezquita de Córdoba.
.
Pechina. Elemento arquitectónico de origen bizantino. Consiste en triángulos curvos quye sirven para realizar la transición entre una planta cuadrada a una cubierta circulat (cúpula). Son especialmente destacables las de Santa Sofía.
.
Cimacio. Elemento arquitectónico de origen bizantino (y que recogerán visigodos, musulmanes...) en forma de pirámide truncada e invertida que se coloca sobre el capitel, realzándolo. Santa Sofía.
.
Crismón. Iconografía del arte paleocristiano que utiliza las dos primeras letras griegas del nombre de Cristo para simbolizarlo. Suele estar inscrito en un círculo (idea de infinito o divinidad) y acompañado del alfa y omega que habla de la divinidad como rincipio y fin de todas las cosas.
.
Buen Pastor. Iconografía paleocristiana que nos representa a Cristo como pastor (de los propios fieles), portando sobre sus hombros una oveja. Su origen hay que buscarlo en los moscóforos griegos a los que se cambia de significado. Mausoleo de Gala Placidia.
.
Basílica. Tipología arquitectónica romana empleada como tribunal consistente en un espacio dividivo en naves por medio de columnas y exedra final en donde su situaba el tribunal. El arte paleocristiano lo recogerá para sus templos dotándole de nuevos espacios (septum, prothesis y diaconicom, nártex). Basílica de San Pedro del Vaticano o Letrán

LA CATEDRAL DE SAN ANTOLÍN DE PALENCIA. LA ARQUITECTURA


Conocida como "La Bella Desconocida", se trata de una construcción del gótico tardío (como fueron las de Segovia o Salamanca), iniciada en el siglo XIV (cabecera) y terminada en el XVI.
La larga cronología hace que el edificio esté lleno de sugestivas irregularidades que detallaremos brevemente.

Característico de esta datación tardía son sus cubiertas de bóvedas de terceletes (naves laterales) y estrelladas (central)  típicas del flamígero que también vemos en el desarrollo de las tracerías

Frente a ellas, las bóvedas de la girola y primitiva capilla mayor resultan asombrosamente antiguas, pues más que las habituales barlongas adaptadas al trapecio, son sexpartitas.

Su planta de cruz con brazos destacados es, en realidad, una planta salón que sólo destaca su transepto en altura mientras que las naves extremas son cerradas y convertidas en capillas. El fuerte desarrollo de la cabecera que engloba el crucero se relaciona directamente con el plano de León.

Tomado de Viajar con Arte.

En el alzado resulta curiosa la aparición de triforios (elemento casi desaparecido en el gótico a partir del XIV) que crean una división tripartita. Este elemento estaría inspirado en los modelos de Burgos o León.

Dentro de todo el conjunto destacan dos elementos anteriores: la cripta prerrománica (visigoda), ampliada en tiempos protorrománicos y la torre, posiblemente de primitivo carácter militar que se incluyó en el plano gótico, junto a la cabecera.





La cabecera actual se encuentra adelantada, apareciendo tras el crucero al sustituir la anterior (colocada en la girola) para conseguir mayor altura para la creación del retablo mayor.



miércoles, 28 de noviembre de 2018

VITALE DE BOLONIA


La Bolonia del trecento es una ciudad rica, con potente universidad, abierta a numerosas influencias, tanto italianas (la escuela de Rímini o la Toscana del Giotto) como extranjeras (la miniatura francesa).
De todo este rico legado bebe su principal pintor: Vitale de Bolonia, activo en el centro de la centuria.

Su obra es rica de sugestiones, con un apasionado interés por el detalle y la anécdota (heredadas de la miniatura) que le dan vivacidad a las formas giottescas (especialmente visible en el tratamiento de los paños)

Gusta también del color que inunda personajes y fondos.
En sus figuras se escuchan ecos sieneses en el alargamiento de los cánones y la búsqueda de exquisitez en sus figuras, con un cierto tono caballeresco (ergo, provenzal) tanto en las figuras de sus héroes como en la dulce ingravidez de sus damas.

Todo ello genera una obra  que oscila entre el realismo anecdótico de las miniaturas y el próximo gótico internacional que se generará desde lo sienés
                                                  Historias de San Antonio Abad

Vitale da Bologna, cuyo v

martes, 27 de noviembre de 2018

PIERO DELLA FRANCESCA. FEDERICO DE MONTEFELTRO Y BATTISTA SFORZA


Pocas obras del Renacimiento tan fascinantes como ésta del gran maestro.
Un retrato doble de los duques de Urbino realizado a su mayor gloria (Federico será uno de los grandes condotiere del Quattrocento junto a Sforza o Malatesta, así como gran mecenas que tuvo a su servicio a Piero della Francesca, Laurana o Pedro Berruguete).
Ambos de riguroso perfil que rememoraba las monedas romanas pero también tenía una función estética, ocultando por completo el rostro desfigurado del duque en su zona derecha por una herida de guerra en donde perdió un ojo y lució durante toda su vida una gran cicatriz (la lanza incluso le destrozó la parte alta de la nariz, como es visible)


Tras ellos SU territorio, una sucesión interminable de colinas sobra las que gobiernan, ganadas gracias a sus servicios mercenarios.
Para que el paisaje tomara mayor relevancia, Della Francesca recoge del mundo de los primitivos  flamencos (tan presente en las cortes italianas del momento) un punto alto de vista (véase el Canciller Rolin de Van Eyck)

Tomada de wikipedia


Por si esto fuera poco, la obra también está pintada por su parte trasera en donde se nos muestran a los mismos personajes sobre carros triunfales

Ambos tirados por caballos y unicornios (símbolos de la castidad y la fidelidad) y conducidos por el Amor .
Federico coronado por una Nike acompañado por las Virtudes Cardinales.
Battista junto a la Fe y la Caridad.
Bajo ellos un espectacular trampantojo que simula una epigrafía clásica de loa a los comitentes.

La obra no puede ser más relevante ni en lo iconográfico ni en lo estético.
Respecto al primer capítulo se trata de un claro retrato-propaganda en donde comitente y artista han comprendido perfectamente el nuevo valor de la imagen emblemática que recoge la herencia clásica (retrato de perfil, triunfo, epigrafía, Cupido,...) como forma de prestigio y la une (el tradicional conciliato) con los valores religiosos (Virtudes Cardinales).
De esta combinación aparece el nuevo príncipe, como codificará Maquiavelo, que, siguiendo ideas antropocentristas clásicas, convertirá su vida en una obra de arte. Todo un esfuerzo en donde la virtus (a través de la libertad) consigue que una persona anónima se convierta en un aristócrata (Aquí desarrollamos más el tema).
Curiosamente, en todo este halago es casi invisible el origen de su poder (la práctica de la guerra), pues Federico ya se encuentra en una situación en donde ya no es necesario recordarla y resulta más interesante reforzar su idea de buen gobernante, los valores puramente espirituales (y ya no físicos).

Desde el punto de vista estético Della Francesca une las influencias flamencas (posiblemente conocidas a través de Antonello da Mesina o los hermanos Pollaiolo) del paisaje, el punto de vista alto o la exquisita definición de los detalles, con su sólida formación italiana y su uso del claroscuro para crear formas volumétricas.
A todo ello añade su característico silencio
Como en tantas obras del autor no ocurre nada en estas piezas. Es un puro ejercicio anti-literario en donde no existe narración, tan sólo presencia. Los objetos (pues los propios retratos se han cosificado) se nos presentan, sin ningún tipo de sentimiento o emoción (que en el fondo es una forma de virtud, el comedimiento). Una pura idea mental del poder que se proyecta hacia el futuro (la fama renacentista)


lunes, 26 de noviembre de 2018

STEFAN LOCHNER


Altar de los Reyes Magos

Nacido en Meersburg hacia 1400, trabajó especialmente en Colonia hasta su muerte, 1451, llegando a formar parte del consejo de la ciudad.

Su pintura, pese al conocimiento de Campin con el que pudo formarse o colaborar, hay que inscribirla dentro del gótico internacional (en su variante denominada "estilo suave")


Su obra se caracteriza por una extraordinaria policromía que se conjuga perfectamente con el uso del detalle (herencia flamenca), fondos dorados y una extraordinaria delicadeza en sus figuras (especialmente femeninas, que entronca con toda la ideología del amor cortés)
Virgen del Rosal

La dulzura de su trabajo arranca de una belleza idealizada gótica y posturas elegantes de formas suavemente sinuosas para utilizar claroscuros y ciertas concesiones a lo anecdótico, aunque siempre de una manera tímida que no rompa su idea de exquisitez. 



domingo, 25 de noviembre de 2018

CASAS CONSISTORIALES. JEREZ


































Nos encontramos con una de las fachadas más notables de la ciudad.
Erigida en tiempos de Felipe II, juega con inteligencia y sensibilidad con las contradicciones arquitectónicas que animan su larga anchura, que habría quedado muy desproporcionada ante su escasa altura.


























Para ello divide el espacio en dos grandes zonas que interaccionan por oposición, desde la transparencia, el espacio y la profundidad de la logia de la parte izquierda, a la masividad, cerramiento y proyección hacia el espectador de la derecha. En la primera la arquitectura se retrae e intenta desaparecer frente a la segunda en donde los elementos se multiplican y compiten por hacerse un hueco en su intrincada red.


























Ambas arquitecturas se unifican en la zona alta por medio de una balaustrada corrida.



























Para reafirmar esta masividad se coloca, como un Miguel Ángel en las capillas mediceas dos esculturas que apenas caben dentro de ella, que representan a Julio César y a Hércules, y vinculan el municipio y en general toda esta Baja Andalucía con un pasado que arranca desde tiempos fenicios y griegos hasta la dominación romana para utilizar la antigüedad , la historia, en un elemento de prestigio.


























sábado, 24 de noviembre de 2018

ánima mundi. Luis. EN DIRECTO Sinestesias musicales

                      Emisión del viernes 15 de mayo de 1998

Hoy te quiero contar una historia de sinestesias musicales, de sabores, olores y colores que siempre tuvieron para mí algunas canciones.
¿Estás preparado?
Pues cierra los ojos y saborea esta música, amigo mío

Comenzamos con Depeche Mode y su tacto untoso, atrayente y maligno.

Y ahora, prueba las cerezas de Culture Club, acaso demasiado maduras, de aquellas que dejan un rastro de sangre azucarada en la comisura de los labios siempre me supo a cerezas. ¿Las sientes?

ABC siempre tuvo el olor de un sábado por la mañana soleado, cuando el mundo parecía eterno y perfecto.

y Spandau Ballet eran tardes de gloria, con melancolía al fondo, tras la cortina de árboles del río.

¿No oyes crepitar el viento entre sus hojas?
Es la tormenta de la voz rota en filos desiguales de Bonie Taylor, pesadilla anaranjada que sabe a esquinas de viento e invierno.

Aunque tranquilo, pues vuelve la calma.
Mira por tu ventana vacía el cielo nocturno. Para el frío de algodón de las estrellas que hoy ves inmóviles se compuso esa canción con gafas oscuras y ternuras inesperadas de Roy Orbison.

Seguro que ya respira mejor. El aire caliente ayuda, ¿no es cierto?
Pues ya estás preparado para el final
Culture Club y el sabor amarillo y violeta de los párpados maquillados de Boy George.
Una alegría triste, como la que a veces me invadía en los atardeceres un poco fríos ya de final de verano, cuando el agua de las piscinas comenzaba enfriarse y el sol dolía menos sobre los hombros pero calentaba menos el corazón.
Venga, a qué esperas. Sé un camaleón del amor; todos los somos aunque no queramos.



jueves, 22 de noviembre de 2018

Convento de Santo Tomás de Aquino en Ávila


Este magnífico ejemplo, realmente poco conocido, nos habla la perfección de la política de la imagen (tan sumamente heterogénea) que cultivaron los Reyes Católicos

Su construcción, muy corta, apenas seis seis o siete años, permite un conjunto bastante homogéneo al que muy pronto se le dio una importancia mayor cuando se convirtió en residencia veraniega de los monarcas y, posteriormente, se decidió enterrar en él a su hijo los Reyes Católicos Infante, Juan (en un principio fue una fundación cortesana, encabezada por al tesorero de los Reyes CatólicosHernán Núñez de Arnalte)


Consta de tres grandes patios que se suceden uno tras otro.

En ellos podemos encontrar desde algunos rasgos lejanamente renacentistas (claustro del Noviciado), el primero, a la explosión del gótico flamígero más decorativo en el patio de Silencio (con asombrosos arcos carpaneles, conopiales y mixtilíneos) o una mezcla entre las proporciones renacentistas y las formas góticas del de Reyes (núcleo de la pare cortesana del complejo)


Claustro del noviciado


Patio del Silencio

Patio de Reyes

La Iglesia responde al modelo de nave única que ya hemos comentado de San Juan de Reyes aunque con algunas peculiaridades


Como en el citado convento encontramos un coro alto a los pies en el que se crea una elaborado sillería que traza totalmente gótica
La nave central posee capillas muy profundas que se comunican entre sí a través de puertas

El gran elemento innovador es el altar colocado en la parte superior como si un segundo coro, paralelo de los pies, se tratase
Probablemente fue un cambio producido para colocar en la parte baja del sepulcro infante
Toda la decoración es profundamente gótica, con alzado bipartito y bóvedas estrelladas como corresponde con su estilo flamígero
También encontramos un Cristo del taller de Gil de Siloé de gran patetismo 

Sin embargo, tanto el retablo como el sepulcro responden a modelos renacientes
El retablo fue encargado a Pedro Berruguete con vida de Santo Tomás de Aquino



El sepulcro de túmulo aislado fue obra de Doménico Fancelli, el primero para la monarquía tras sus trabajos en la catedral de Sevilla, que le permitirá luego hacer los de los propios reyes en Granada.


























miércoles, 21 de noviembre de 2018

ADÁN DE NOTRE DAME


En origen situado en el crucero sur de Notre Dame y actualmente en el Museo de Cluny, se trata de una figura de la segunda mitad del siglo XIII.
Su talla nos demuestra claramente el cambio producido en la técnica y la ideología a principios del gótico, poniendo el acento en lo humano, con un magnífico estudio del desnudo.
En realidad, su canon tan sumamente esbelto e incurvado nos está hablando ya de una fase cercana al manierismo del estilo, que comienza a alterar las normas generadas en su clasicismo.

Su imagen nos trae, por otra parte, el famoso ensayo de Panovsky sobre los múltiples renacimientos que se produjeron en plena Edad Media. Basta con mirar y ver cuánto del mundo grecolatino y su antropocentrismo flota en tono a la magnífica talla


martes, 20 de noviembre de 2018

MIGUEL ÁNGEL. LAS ESCULTURAS DE LAS TUMBAS MEDICEAS

Cuando Miguel Ángel concibió esta obra, el proyecto era mucho más ambicioso y, además del gran espacio arquitectónico del que ya hablamos aquí, se preveía cuatro tumbas, las dos actuales (Giuliano y Lorenzo) y dos que nunca se realizado (dedicadas a Lorenzo y Giuliano, los Magníficos), creando así toda una historia fúnebre de los Medicis gobernantes.

Sin embargo, numerosos problemas (falta de mármol, pérdida del poder de la familia Medici, las largas estancias en Miguel Ángel en Roma) lo impidieron.

Los dos sepulcros actuales corresponden a un mismo modelo arquitectónico de nichos poco profundos que "comprimen" a las figuras (con los laterales vacíos, aunque en algún momento Miguel Ángel llegó a plantear esculturas para ellos) y gran sarcófago a sus pies en el que se apoyan distintas alegorías. (En alguno de sus proyecto se proponían divinidades fluviales recostadas a los pies de las esculturas)

Lorenzo de Medici. A sus pies alegorías de la Aurora y el Crepúsculo

Los dos Medici, más que puramente retratos son ideales del hombre y sus humores: Giuliano el del hombre activo, Lorenzo (il pensieroso), la reflexión.

 .

Bajo ellos las alegorías se colocan en una posición sumamente inestable sobre los aletones de los sarcógafos, y representarían el paso del tiempo (Aurora, Día, Tarde, Crepúsculo), una reflexión (pesimista) sobre el paso del tiempo que ya nos habla de un Miguel Ángel que ha abandonado el optimismo de Cinquecento para ingresar en las dudas del Manierismo. (Su inspiración se encuentra en las divinidades fluviales)


Muévese el tiempo y desgrana las horas,
de nuestra vida pésimo veneno;
él es la guadaña y nosotros como el heno
(Soneto 17. Miguel Ángel)


Giulliano. A sus pies alegorías del Día y el Noche




Manieristas también son sus maneras, desde las desproporciones anatómicas (véase al cuello de Giulliano), la inestabilidad de sus posiciones, el gusto por la forma serpentinata que retuerce los cuerpos hasta límites verdaderamente imposibles o el zigzag del cuerpo de Lorenzo (heredero directo de las diagonales del Discóbolo) , las anatomías hercúleas, los cuerpos femeninos que han perdido belleza y lozanía y se vuelven cada vez menos idealizados, non finito...

Crepúsculo
.



La Noche

Junto a estas esculturas, Miguel Ángel realizó otra,  la Virgen con el Niño, que debería presidir la tumba de los Magníficos y generar toda una Sacra Conversazione entre todos los difuntos de la Capilla






























                          FOTOGALERÍA ENLAZADA DE MIGUEL ÁNGEL