jueves, 3 de abril de 2025

Ai Wai Wai . Olas


En sus esculturas de olas, Ai hace una reflexión sobre su cultura.

Por una parte no podemos olvidar la pintura de paisajes y olas del pintor de la corte de la dinastía Song del Sur, Ma Yuan (ca. 1160-1225), así como en la famosa xilografía japonesa Bajo la ola de Kanagawa (La gran ola), de Hokusai. (Hasta la propia caligrafía de sus crestas están retomando esta tradición).

Por otra, el propio material es una referencia al mundo chino, al realizarlas en porcelana por los propios artesanos de Jingdezhen, en la provincia de Jiangxi, centro de producción de porcelana fina de China.



Pese a todo, tanto el color como la forma o tamaño de la ola nos recuerda (al mundo occidental) los bibelots turísticos que compramos y almacenamos en nuestras casas. Como ellos tienen un punto  kitsch que nos atrae/repele

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar en este blog. Tus sugerencias serán siempre bienvenidas.
No olvides que si publicas un comentario estás aceptando algunas normas.
Por favor, sé respetuoso en tus palabras. Por supuesto puedes estar en desacuerdo con lo dicho en este blog, y también criticarlo, pero guardando las normas básicas de educación.
No se admite spam y contenidos publicitarios (serán eliminados)
Por el hecho de comentar aceptas nuestra política de privacidad (ver en apartado política de privacidad y aviso legal) y dando consentimiento explícito a que figuren aquí los datos con los que firmes o te registres (recuerda que puedes hacerlo con tu perfil blogger, nombre y URL o en modo anónimo; no es necesario email)
Si no quieres dar consentimiento, no comentes. Si tienes dudas, visita la política de privacidad.

Responsable de los datos: Vicente Camarasa (contacto correo en la parte superior derecha del blog)
Finalidad: moderar los comentarios.
Legitimación: consentimiento del usuario
Destinatarios: el sistema de comentarios de Blogger.
Derechos del usuario: acceder, rectificar, limitar y suprimir datos (si los hubiera)