Aunque iniciada en formas románicas, su larga gestación le hará tomar desarrollar formas y tamaños góticos, con una amplitud de naves verdaderamente excepcional.
Esto se debe a su techumbre de madera (mucho más ligera) bastante habitual en la zona italiana (véase Santa Croce), especialmente por parte de las órdenes mendicantes.
Esta se sustenta en dos grandes puntos.
Por una parte encontramos un grueso muro con pequeñas ventanas (algo típico del gótico mediterráneo) y gigantescos pilares circulares.
Con ello se consigue un espacio diáfano de corte clásico (especialmente en la nave central, debido a la extraordinaria altura de su segundo piso que genera unas proporciones que tienden al cuadrado, siendo mucho más angosto en las laterales, que se convierten en un verdadero pasillo) en donde la luz filltrada por rosetones y ventanas del altar y de la zona alta generan una suave luminosidad que se extiende por toda la nave (especialmente la central) que no opone ningún obstáculo.
Dicha diafanidad, tal y como apunta White, permite al espectador ser consciente de un sutil juego de espacios llenos y vacíos hacia las naves laterales, contraponiéndose los huecos vacíos de los sucesivos ábsides de las capillas de laterales con los rotundos volúmenes (estos positivos) de los pilares.
Al exterior, su altura pierde importancia gracias al desarrollo de sus muros laterales, con los citados ábsides en ellos y la decoración de bandas blancas (travertino) y negras (roca volcánica) que recorren todo el edificio.
TODOS NUESTROS POST SOBRE LA CATEDRAL DE ORVIETO





No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar en este blog. Tus sugerencias serán siempre bienvenidas.
No olvides que si publicas un comentario estás aceptando algunas normas.
Por favor, sé respetuoso en tus palabras. Por supuesto puedes estar en desacuerdo con lo dicho en este blog, y también criticarlo, pero guardando las normas básicas de educación.
No se admite spam y contenidos publicitarios (serán eliminados)
Por el hecho de comentar aceptas nuestra política de privacidad (ver en apartado política de privacidad y aviso legal) y dando consentimiento explícito a que figuren aquí los datos con los que firmes o te registres (recuerda que puedes hacerlo con tu perfil blogger, nombre y URL o en modo anónimo; no es necesario email)
Si no quieres dar consentimiento, no comentes. Si tienes dudas, visita la política de privacidad.
Responsable de los datos: Vicente Camarasa (contacto correo en la parte superior derecha del blog)
Finalidad: moderar los comentarios.
Legitimación: consentimiento del usuario
Destinatarios: el sistema de comentarios de Blogger.
Derechos del usuario: acceder, rectificar, limitar y suprimir datos (si los hubiera)