miércoles, 12 de noviembre de 2025

Acerca de Kiefer (1)

Dos de estas obras, Böse Blumen (2012-2016) y Der Tod und das Mädchen (Death and the Maiden) (2018), incluyen un característico libro de plomo

«Es casi como si los libros de Kiefer nos dijeran que miremos más allá de lo que las palabras representan y significan y notemos en cambio su textura y las conexiones que forman entre sí. Esto es algo así como mirar una pared y quedar impresionados por su sensación general en lugar de por los ladrillos individuales que la componen».

Orhan Pamuk











Es todo un juego entre figuración y abstracción típico del autor (y en general de los jóvenes salvajes alemanes, que partieron del expresionismo abstracto pero regresándolo a sus orígenes más figurativos para que fondo y forma cobraran una tensión mayor). La forma que aparece en medio de un fondo que es una pura ebullición, una tactilidad, a veces agresiva, a veces tan delicada

La tercera obra perteneciente a la colección, Walhalla (2015-2017).

Presenta  otra característica de la práctica de Kiefer, como es el vertido de plomo sobre pinturas que representan paisajes. 

Es, también, una actividad, el fruto de una actividad, como los primeros expresionistas abstractos, como el propio Tapies; una gestualidad

 El propio Kiefer cuenta cómo surgió esta técnica en una especie de diario que escribió en 2017 con motivo de una exposición en la galería Thaddaeus Ropac de París, donde se adquirió esta obra: «Ayer vertí plomo. En varios cuadros antiguos de esos que ya no quieres ni mirar. A diferencia de antes, tumbé las pinturas en el suelo sin ira, sin desesperación, y vertí el plomo ardiente sobre ellas. Ya no había motivo para la desesperación, porque ya sabes: en algún momento algo saldrá de ello; de hecho, cuentas con la decepción desde el principio. ¿El resultado sería diferente, el plomo fluiría de manera diferente, si el acto destructivo se realizara con rabia y no deliberadamente?»

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar en este blog. Tus sugerencias serán siempre bienvenidas.
No olvides que si publicas un comentario estás aceptando algunas normas.
Por favor, sé respetuoso en tus palabras. Por supuesto puedes estar en desacuerdo con lo dicho en este blog, y también criticarlo, pero guardando las normas básicas de educación.
No se admite spam y contenidos publicitarios (serán eliminados)
Por el hecho de comentar aceptas nuestra política de privacidad (ver en apartado política de privacidad y aviso legal) y dando consentimiento explícito a que figuren aquí los datos con los que firmes o te registres (recuerda que puedes hacerlo con tu perfil blogger, nombre y URL o en modo anónimo; no es necesario email)
Si no quieres dar consentimiento, no comentes. Si tienes dudas, visita la política de privacidad.

Responsable de los datos: Vicente Camarasa (contacto correo en la parte superior derecha del blog)
Finalidad: moderar los comentarios.
Legitimación: consentimiento del usuario
Destinatarios: el sistema de comentarios de Blogger.
Derechos del usuario: acceder, rectificar, limitar y suprimir datos (si los hubiera)