miércoles, 26 de marzo de 2025

Los frontones del Partenón












Bajo la dirección de Fidias, el Partenón tuvo dos frontones con dos historias relacionadas directamente con la diosa Atenea.

Sus restos, tras la explosión de su polvorín, se encuentran en pequeños pedazos en el museo londinense, pero podemos mejor reconstruir todo el conjunto gracias a los dibujos que realizó  Jacques Carey en 1674





El primero de ellos (fachada oeste) cuenta  la disputa de Poseidón y Atenea que ya explicamos aquí que con su diagonal contraria (formando una V), recuerda a una obra anterior de Mirón, Atenea y Marsias, que se encontraba en la Acrópolis

A continuación estaban los carros con  sus aurigas femeninas. 







Niké conduce el de Atenea, Anfitrite es la auriga de Poseidón:​ los caballos encabritados permiten una ocupación ideal del espacio triangular al colocarse enfrentados entre las cornisas (y contrapesar las diagonales de los protagonistas).​ Las aurigas están acompañadas por los dioses mensajeros: Hermes, e Iris.

Después de este gran grupo central, la tensión disminuye y las posturas de las estatuas son más relajadas.






El frontón este, en la fachada que daba paso a la naos en donde se encontraba la gran Atenea Partenos crisoelefantina, en el centro estaba Zeus, probablemente sentado, con su águila a sus pies. Cerca de él iban a estar Atenea (nacida y coronada por un putti), Hera y Hefesto (con el hacha con la que se abrió la cabeza a Zeus) e Ilitía. 











Fuera de la acción central, las otras deidades en el frontón parecen hacer solo «acto de presencia».​Una figura femenina de pie  se acerca a otras dos figuras femeninas  (Deméter y su hija Perséfone). A su izquierda  Dioniso que parece saludar al carro de Helios, que se eleva desde la extremidad del frontón.



 Recostadas en la parte derecha tres mujeres (Afrodita, Artemis y Leto) posan con sus vestidos de paños mojados en la foto que inicia el post

​ Al final, el carro de la Luna o de la Noche parece descender por la parte inferior del frontón, pues el momento de la Aurora que, con sus rosados dedos, descorre las tinieblas para que aparezca Atenea













Todo el conjunto (como gran parte de su obra) debió ser ideado por Fidias y ejecutado por alguno de sus discípulos más brillantes Agorácritos y Alcámenes)


















El sistema de figuras (de gran bulto y colocadas hacia el espectador para su perfecta visibilidad) y su manera de anclaje sobre el frontón a través de fuertes varillas de metal son una evolución de la realizadas en los frontones de Zeus en Olimpia


TODOS NUESTROS POST SOBRE EL PARTENON


TODOS NUESTROS POST SOBRE FIDIAS





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar en este blog. Tus sugerencias serán siempre bienvenidas.
No olvides que si publicas un comentario estás aceptando algunas normas.
Por favor, sé respetuoso en tus palabras. Por supuesto puedes estar en desacuerdo con lo dicho en este blog, y también criticarlo, pero guardando las normas básicas de educación.
No se admite spam y contenidos publicitarios (serán eliminados)
Por el hecho de comentar aceptas nuestra política de privacidad (ver en apartado política de privacidad y aviso legal) y dando consentimiento explícito a que figuren aquí los datos con los que firmes o te registres (recuerda que puedes hacerlo con tu perfil blogger, nombre y URL o en modo anónimo; no es necesario email)
Si no quieres dar consentimiento, no comentes. Si tienes dudas, visita la política de privacidad.

Responsable de los datos: Vicente Camarasa (contacto correo en la parte superior derecha del blog)
Finalidad: moderar los comentarios.
Legitimación: consentimiento del usuario
Destinatarios: el sistema de comentarios de Blogger.
Derechos del usuario: acceder, rectificar, limitar y suprimir datos (si los hubiera)