Fundada por los colonos griegos de Sibari, eligieron la fértil llanura al sur del río Sele para fundar la ciudad, con el nombre de Poseidonia.
Paestum fue probablemente una de las ciudades griegas más grandes en la costa del mar Tirreno en la Magna Grecia. Conquistada por los Lucanos a finales del siglo V a. C., que la llamaron Paistos, fue conquistada posteriormente por los romanos a quienes debe su actual nombre de Paestum.
El templo dórico de Atenea edificado en piedra caliza local, se remonta a finales del siglo VI a. C.
Templo de Neptuno, es el más grande y es el mejor conservado, se remonta al siglo V a.C. y es considerado como un magnífico ejemplo de la arquitectura dórica en la península itálica.
La atribución a Neptuno se debe a los investigadores del siglo XVIII que creyeron se había construido en honor del dios Poseidón-Neptuno que da nombre a la ciudad. Sin embargo, estudios recientes lo atribuyen a Apolo, en su calidad de médico.
Su estructura es períptera, exástila y de tres naves en el interior de la naos con un doble orden.
.
El Templo de Hera es el más antiguo de los tres templos, el templo estaba dedicado a la diosa Hera, esposa de Zeus . Fue construido alrededor del año 550 a.C.
OTROS POST SOBRE PAESTUM














No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar en este blog. Tus sugerencias serán siempre bienvenidas.
No olvides que si publicas un comentario estás aceptando algunas normas.
Por favor, sé respetuoso en tus palabras. Por supuesto puedes estar en desacuerdo con lo dicho en este blog, y también criticarlo, pero guardando las normas básicas de educación.
No se admite spam y contenidos publicitarios (serán eliminados)
Por el hecho de comentar aceptas nuestra política de privacidad (ver en apartado política de privacidad y aviso legal) y dando consentimiento explícito a que figuren aquí los datos con los que firmes o te registres (recuerda que puedes hacerlo con tu perfil blogger, nombre y URL o en modo anónimo; no es necesario email)
Si no quieres dar consentimiento, no comentes. Si tienes dudas, visita la política de privacidad.
Responsable de los datos: Vicente Camarasa (contacto correo en la parte superior derecha del blog)
Finalidad: moderar los comentarios.
Legitimación: consentimiento del usuario
Destinatarios: el sistema de comentarios de Blogger.
Derechos del usuario: acceder, rectificar, limitar y suprimir datos (si los hubiera)