miércoles, 26 de noviembre de 2025
MARINA NÚÑEZ. Inmersión
martes, 25 de noviembre de 2025
MATISSE. LUJO, CALMA Y VOLUPTUOSIDAD
Allá, todo es orden y belleza,
Charles Baudelaire, “Las Flores del mal”.

Con esta obra Matisse dio el pistoletazo de salida (1904) al fauvismo, creando la primera vanguardia histórica.
Fue un paso más allá que continuaba la revolución iniciada por los postimpresionistas.
Temáticamente la obra une tres corrientes. Por una parte se enlaza con las famosas bañistas de Cezanne, por otra retoma (gracias a la poesía) la herencia simbolista de su maestro Moureau y, sobre todo, el ejemplo de Gauguin que pretende unir a la mujer con la Naturaleza como una vuelta a la Arcadia Feliz, una vía romántica que tanto es una búsqueda de lo original (de origen) como una forma de escapismo (como una sutil evolución del orientalismo) de una realidad gris, técnica, científica...
Dos años después este lienzo tendrá una nueva réplica aún más bella: la alegría de vivir.
lunes, 24 de noviembre de 2025
CATEDRAL DE ORVIETO. (1) EL INTERIOR
sábado, 22 de noviembre de 2025
viernes, 21 de noviembre de 2025
Jemima Stehli. Strip
jueves, 20 de noviembre de 2025
Estatua funeraria femenina de mármol. PRAXÍTELES
Copia romana del siglo II de un original de Praxíteles del año 330 a C.
Se trataría de una escultura femenina con quitón de cuerpo entero y un himation que cubre todo su cuerpo y brazos, posiblemente de carácter funerario.
Sobre esta estructura de tan sutil claroscuro la gran diagonal que une ambos brazos y asciende luego hacia el hombro potencia todo un (irreal) movimiento que vuelve a la calma en el rostro y su suave y delicado movimiento.
Todo un juego de triángulos uniéndose de forma armónica.
TODO PRAXÍTELES
miércoles, 19 de noviembre de 2025
SANT CLEMENTE DE TAULL REDIVIVO
El nuevo proyecto inmersivo que se ha instalado en San Clemente de Tahull ha creado una experiencia maravillosa.
En un principio se empieza a entender la pintura en su estructura general e imágenes más significativas para luego ir completando el puzle, añadiendo lo que casi ya ha desaparecido, reintegrando colores y figuras, tal como se muestra en la imagen que abre el post.
Si conocerlo todo con mucho más detalle aquí lo estudiamos

martes, 18 de noviembre de 2025
Nuestra señora de las Lágrimas. Brutalismo en Siracusa
El santuario tiene su origen en los episodios de lacrimación de una imagen de la Virgen María, registrados entre el 29 de agosto y 1 de septiembre de 1953, siendo declarados milagrosos por el episcopado siciliano.
En 1957 los arquitectos franceses Michel Andrault y Pierre Parat y el ingeniero italiano Riccardo Morandi, crearon esta obra brutalista y expresionista en donde el hormigón armado y las bóvedas paraboloides convierten la arquitectura en una escultura gigantesca
Se trata de una nueva planta centralizada que se alza hacia el cielo, trasdosando sus estructuras al exterior, con una exquisita sensación de levedad en su interior a través de las ventanas situadas en las costillas de la cubierta.
TODAS NUESTRAS RUTAS POR SICILIA
lunes, 17 de noviembre de 2025
POLLOCK Y ¿LA TERNURA?
Parece un oximoron , pero esa es la sensación que tuve frente a este cuadro en la exposición de Thyssem que se celebra en el otoño invierno de 2025 sobre Pollock y Warhol.
Un gran cuadro que no debió ser demasiado recortado (pues aún se encuentran vacíos en las esquinas) con el característico dripping (goteos y aspersiones con múltiples capas).
Su evolución comienza con sus característicos negros pero pronto cambia el ánimo y vemos aparecer blancos, y luego rosas, amarillos y dorados y plateados. Toda una paleta amable que se aparta tanto de los contrastes brutales como del negro violento.
Casi una armonía final velazqueña en donde los rosas y los plateados invaden el cuadro
viernes, 14 de noviembre de 2025
EL CASINO LUDOVISI. GUERCINO
En 1621, el cardenal del Monte vendió la villa (con su fresco de Caravaggio) y sus extensos terrenos a Ludovico Ludovisi, cuyo tío Alessandro Ludovisi había asumido el papado a principios de ese año como Papa Gregorio XV y nombró cardenal a su sobrino el día después de su coronación, a la edad de 25 años.
Entre el 1621 y 23 Guercino realizó alguno de los más bellos frescos del barroco en sus techos. En ello seguía a toda la primera generación de Carracci y sus seguidores (Domenichino,...) de quadrattura perspectívica que une el mundo real con arquitectura ficticias para crear un nuevo ámbito encantado en donde se desarrolla las poesías mitológicas.
Podemos verlo en el salón de la fala en donde el trampantojo nos pone en pie el ángel de la fama tocando su larga trompeta

También en la sala del Camino, con paisajes que simulan aperturas detrás de las arquitecturas
El momento culminante de toda su obra es la sala de la Aurora en donde arquitecturas y figuras se unen en una verdadera aparición: la de la Aurora Coronada con una guirnalda de rosas por un putto y vuela en un carruaje arrastrado por dos caballos en la inmensidad de la bóveda celestial, mientras la noche desaparece ante el nuevo día.
jueves, 13 de noviembre de 2025
DERAIN. RETRATO DE MATISSE
El verano de 1905 en Colliure André Derain y Henri Matisse pasaron juntos sus vacaciones y terminaron por hacer germinar el fauvismo, como ya vimos aquíEn medio de este terremoto los artistas se retrataron mutuamente con pinceladas cortas, llenas de materia de colores directos del tubo, como puntillistas salvajes.
Las sombras se producían (como ya había demostrado el impresionismo) por medio de colores complementarios (verde contra naranja; azul contra rojo) y todo se llenaba de una energía que venía directamente de la lección de Van Gogh.
miércoles, 12 de noviembre de 2025
Acerca de Kiefer (1)
Orhan Pamuk
Es todo un juego entre figuración y abstracción típico del autor (y en general de los jóvenes salvajes alemanes, que partieron del expresionismo abstracto pero regresándolo a sus orígenes más figurativos para que fondo y forma cobraran una tensión mayor). La forma que aparece en medio de un fondo que es una pura ebullición, una tactilidad, a veces agresiva, a veces tan delicada
La tercera obra perteneciente a la colección, Walhalla (2015-2017).
Presenta otra característica de la práctica de Kiefer, como es el vertido de plomo sobre pinturas que representan paisajes.
Es, también, una actividad, el fruto de una actividad, como los primeros expresionistas abstractos, como el propio Tapies; una gestualidad
El propio Kiefer cuenta cómo surgió esta técnica en una especie de diario que escribió en 2017 con motivo de una exposición en la galería Thaddaeus Ropac de París, donde se adquirió esta obra: «Ayer vertí plomo. En varios cuadros antiguos de esos que ya no quieres ni mirar. A diferencia de antes, tumbé las pinturas en el suelo sin ira, sin desesperación, y vertí el plomo ardiente sobre ellas. Ya no había motivo para la desesperación, porque ya sabes: en algún momento algo saldrá de ello; de hecho, cuentas con la decepción desde el principio. ¿El resultado sería diferente, el plomo fluiría de manera diferente, si el acto destructivo se realizara con rabia y no deliberadamente?»
martes, 11 de noviembre de 2025
EL ANTIGUO EDIFICIO DE IBM EN MADRID
Hablo de antiguo porque a día de hoy la empresa se ha mudado a la Castellana y el edificio se está demoliendo poco a poco, tal y como se verán en las fotos
Tomado de wikipedia
Realizado por Salvador Gayarre, Tomás Domínguez del Castillo y Juan Martín Baranda, y construido entre 1987 y 1989, representa un incipiente posmodernismo en donde se jugaban con las escalas, con una superestructura de grandes pilares de ladrillo sobre los que se apoyaría un gran dintel.
Sobre esta forma esencial, y en mármol encontramos unas basas y una estructura de ventanas en línea que se resguardan bajo lo anterior.
Con su progresiva demolición vemos su alma de hormigón sobre el que se colocan las placas de mármol y ladrillo, rompiéndonos la visión de dos escalas de la que hablábamos.
Por el contrario, su forma de buque varado, con una gran proa hacia la carretera de Barcelona, es mucho más evidente
















































