martes, 4 de febrero de 2025

BIBLIA DE SAN LUIS
















La Biblia de San Luis, también llamada Biblia rica de Toledo , es una biblia moralizada realizada en París entre 1226 y 1234, para Luis IX de Francia (n. en 1214 y futuro santo), por orden de su madre Blanca de Castilla.

 Luis IX de Francia le  regaló El precioso objeto (dividido en tres tomos) a su primo hermano, el rey español Fernando III El Santo, para que, a su vez, le sirviese para la educación de su hijo, Alfonso X El Sabio .


 

Y es que no es una Biblia común, sino extractos de la Biblia que realiza comparaciones entre antiguo y nuevo testamento, tomando citas y comparándolas con motivos alegóricos o teológicos en donde la imagen (en parejas) tiene una función primordial. 



Por ello, el libro no contiene todo el texto íntegro de la Biblia, y su uso tiene que ser guiado por sacerdotes y teólogos (en función de la educación del príncipe, ya sea Luis o Alfonso). Son Biblias moralizadas que sirven para aprender sobre los motivos religiosos de la vida y sus comportamientos.

 En cada página hay dos columnas, cada una con cuatro miniaturas colocadas en medallones, que actúan en parejas. La miniatura superior de cada pareja ilustra el texto del Antiguo Testamento, la inferior muestra la escena equivalente del Nuevo Testamento o un significada místico o alegórico de la historia . Junto a las miniaturas, hay dos estrechas columnas con un texto explicativo.

Las miniaturas, con un espectacular fondo de pan de oro, son una de las representaciones más exquisitas del gótico lineal de mediados del XIII.

En su estética han desaparecido muchos de los arcaísmo románicos y nos encontramos con vivas figuras, narrativas y con un gusto por la anécdota que atrape al espectador.
















Son formas curvilíneas suaves y elegantes que consiguen complejas composiciones (y narraciones) y una riqueza material (el pan de oro, el lapislazuli) que nos hablan de su condición de objeto de prestigio al que sólo puede acceder la realeza.

















TODOS NUESTROS POST SOBRE LA CATEDRAL DE TOLEDO

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar en este blog. Tus sugerencias serán siempre bienvenidas.
No olvides que si publicas un comentario estás aceptando algunas normas.
Por favor, sé respetuoso en tus palabras. Por supuesto puedes estar en desacuerdo con lo dicho en este blog, y también criticarlo, pero guardando las normas básicas de educación.
No se admite spam y contenidos publicitarios (serán eliminados)
Por el hecho de comentar aceptas nuestra política de privacidad (ver en apartado política de privacidad y aviso legal) y dando consentimiento explícito a que figuren aquí los datos con los que firmes o te registres (recuerda que puedes hacerlo con tu perfil blogger, nombre y URL o en modo anónimo; no es necesario email)
Si no quieres dar consentimiento, no comentes. Si tienes dudas, visita la política de privacidad.

Responsable de los datos: Vicente Camarasa (contacto correo en la parte superior derecha del blog)
Finalidad: moderar los comentarios.
Legitimación: consentimiento del usuario
Destinatarios: el sistema de comentarios de Blogger.
Derechos del usuario: acceder, rectificar, limitar y suprimir datos (si los hubiera)