El palacio fue construido en 1576 por la familia Odescalchi. Luego fue comprado por los Farnesio y ya en 1638 a la familia florentina de los Falconieri, (rica y poderosa con el por la recaudación de los impuestos de la sal) que será un comitente del arquitecto en sus años finales (san Giovanni dei fiorentini)
Entre 1646 y 1649 se encargó su renovación a Borromini, que reformó la fada de la vía Giulia, dándole una mayor simetría y agregó una nueva ala hacia el Tíber, creando así una especie de compás que en su momento fue mucho más amplio que llegaría hasta el propio río.
Este rincón de intimidad se potencia con la creación de una logia superior (belvedere) de tres arcos (en una formulación muy palladiana) y terraza superior con balaustrada que crearía una bellísimas vistas sobre la ciudad.
El interior es zigzagueante, con salas enlazadas entre sí, decoradas por mosaicos.
Para acceder al piso noble se dispone una escalera descentrada (para que la entrada de carruajes hacia el belvedere fuera directa)
Por medio de una escalera de forja, adosada a las paredes se asciende hasta el segundo piso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar en este blog. Tus sugerencias serán siempre bienvenidas.
No olvides que si publicas un comentario estás aceptando algunas normas.
Por favor, sé respetuoso en tus palabras. Por supuesto puedes estar en desacuerdo con lo dicho en este blog, y también criticarlo, pero guardando las normas básicas de educación.
No se admite spam y contenidos publicitarios (serán eliminados)
Por el hecho de comentar aceptas nuestra política de privacidad (ver en apartado política de privacidad y aviso legal) y dando consentimiento explícito a que figuren aquí los datos con los que firmes o te registres (recuerda que puedes hacerlo con tu perfil blogger, nombre y URL o en modo anónimo; no es necesario email)
Si no quieres dar consentimiento, no comentes. Si tienes dudas, visita la política de privacidad.
Responsable de los datos: Vicente Camarasa (contacto correo en la parte superior derecha del blog)
Finalidad: moderar los comentarios.
Legitimación: consentimiento del usuario
Destinatarios: el sistema de comentarios de Blogger.
Derechos del usuario: acceder, rectificar, limitar y suprimir datos (si los hubiera)