domingo, 20 de julio de 2025

Ánima Mundi. Conde de Villamediana. Hitler y las elecciones

Las elecciones del 14 de septiembre de 1930, significaron para el partido de Hitler el paso de doce diputados a ciento siete.
Aquí están algunos de los puntos de su programa electoral

4.º Sólo podrá ser ciudadano alemán el alemán nativo, racial. Sólo se considerará alemán racial al que tenga sangre alemana, sin referencia alguna confesional. Ningún judío puede, por tanto, ser de nuestra raza.
5.º Quien no sea ciudadano alemán sólo podrá vivir en Alemania a título de huésped y sometido a la ley que regule la vida de los extranjeros.
7.º Exigimos que el Estado se comprometa a proporcionar trabajo y medios de subsistencia a los ciudadanos. Si no fuera posible la alimentación de toda la población debe expulsarse a los extranjeros.
8.º Debe evitarse la inmigración de no alemanes. Exigimos que los inmigrados no alemanes desde el 2 de Agosto de 1914, sean inmediatamente expulsados del país.

No digo más...


miércoles, 16 de julio de 2025

EN DIRECTO. Luz hecha agua.

Ahora que estamos los dos solos en medio de la noche, unidos tan sólo por las ondas, escúchame.

Haz el favor e imagina  Sentado al borde de la bahía.

Ottis era nuevo, y Vangelis en su Blade Runner, y Bowie y los falsamente alegres Pet Shop Boys, pero no Oldflied, ni el hotel California de tus orgasmos más sentidos, cuando te hablaba por dentro tuyo y casi eran palabras de dulce épica las que tú escuchabas. No lo eran ni el Barry Wait de voz suspirada, ni las baladas de Scorpions de cuando éramos heavys, ni Roxanne de the Police o ll stand by you de Pretenders, ni, por supuesto, el Let it be de los Beatles.

Te puse un auricular y me tumbé a tu lado en aquel rincón junto a los … (fresnos, yo creo que eran fresnos).  

En aquella burbuja de sombra fresca nos escondimos del calor radiante del mediodía a escuchar esa música que eran pequeños trocitos de vidrio con felicidades dentro, y tú cerraste los ojos para que yo pudiera mirarte más allá de tus pupilas atardecidas. Te fuiste haciendo un ovillo sin sueño mientras a nuestro alrededor se extendía un lago de calor que acuchillaban las chicharras, y el frío sonido del agua lamía las piedras como yo repasaba el mapa de los lugares permitidos de tu piel en un punto enrojecida que

(¿Recuerdas?

Te quemaste y durante unos días solo podía tocarte en sueños)

 Un cuento que hablaba de puras sensaciones. Sensualidad, aunque la ese al final se convirtiera en equis durante aquel día en la Pedriza: no había otra posibilidad ante tu cuerpo de milagro, el movimiento infantil de tu alta coleta sobre el aire que te rodeaba y el olor a frío del agua transparente de la poza.

Unas aguas gélidas que parecían rajar las piedras del fondo con el bamboleo de sus telarañas de luz.

Eso o la deliciosa y suave curva de tu vientre que me hacía pensar en cosas impensables por definitivas.

El olor a pinos que fue creciendo según pasaba el día y nuestra piel que se iba poco a poco agrietando de sol y viento, encendiéndose como una antorcha hasta que terminé masturbándote bajo la tierna castidad de una toalla del pato Donald, tan roja como tus deseos.

- ¿Y tú? – me dijiste.

- Lo mío va a ser demasiado cantoso. Mejor lo dejamos para mañana y te cobro doble.

Y tú enrojeciste un poco, como siempre, pues los años pasados no habían conseguido limar esos conflictos que siempre tuviste entre el sexo y las palabras, en realidad que tuvimos todos más allá de las reuniones de amigotes, pues pese a todos los años ya pasados seguíamos todavía jugando a policías y ladrones con los largos tabúes que nos habían grabado a fuego dentro.

 

Aquel día fue así, con el aroma de la resina de las jaras como una presencia casi humana y el agua verde de aquella poza solitaria como tus ojos entornados por la luz mientras nos secábamos sobre las largas losas de granito y su peculiar olor al calentarse; un infierno de bolsillo bajo el sol del mediodía. El cuarzo brillante y la piel mojada, aún entumecida, hecha un escalofrío por el juego del sol radiante y la brisa fina de la montaña, mientras el río seguía su vida de aguas deslizadas y hacía pequeños saltos y trenzados, pintando un cuadro de brillos y transparencias.

Aquel día nos bañamos juntos como nunca volveríamos a hacer, ateridos en las aguas de hielo, riendo y tiritando al mismo tiempo, y eras tan bella  cincelada en agua, hecha ondas bajo ella, con pinceladas del amarillo de tu bikini y el rojo de tus uñas, que hubiera dado un mundo por haberte conservado así para siempre y no en el pálido reflejo de las palabras,

pues siempre faltan adjetivos y ahora más que nunca,

Todas las noches son insuficientes para contar lo importante y necesario.


martes, 8 de julio de 2025

ÁNIMA MUNDI. Lucas Corralejo. Las semanas que fui Luis
























Su cuello altivo
Su piel de leche
Aquella coleta como un surtidor de oro suave 
Sus manos tenían las uñas mordidas y llevaba (el primer día) unos vaqueros desteñidos y con una pegatina en el culo, como si en su juventud hubiera bailado Divina de Radio Futura 

Sus ojos tristes, su boca carnosa .
La mirada somnolienta y lejana como un extraño sueño... 
... de manzanas maduras. 

Su mirada era de un verde muy oscuro, casi negro, que cuando se volvía hacia arriba parecía un cuadro de Guido Reni, con las mejillas arreboladas, como si su figura de diosa griega ardiera por dentro 

Os pareceré Luis, ¿verdad? Quizás en aquellas cortas semanas lo fui un poco, aunque sin música dentro, sin su capacidad para la sinestesia. 
Fue en un curso del profesorado sobre historia del Arte, y desde el primer día me quedé prendado de aquella mujer de la que nunca llegaría a saber el nombre pero que me envenenó los sueños y me alborotó el sexo. 
Yo me senté siempre lejos y esquinado para poderla mirar, y casi olvidé ¡al mismísimo Velázquez! mirando esas mejillas acaloradas que en un momento se entremezclaron con la Venus del Espejo, conmigo mismo reflejado en el espejo y la imagen desnuda y eternamente blanca sobre sábanas cuyas arrugas contaban todos los pormenores de una larga noche de amor 

Sus pechos breves bajo los amplios jerseys que fue luciendo cada día, sin repetir jamás modelo, y aquellos pantalones ceñidos que chocaban con estrépito con su rostro de virgen del Quattrocento, unas veces luminoso bajo las sonrisas pequeñas, otras oscuro y perfumado, con olor a tierra labrada. 

¡Por Dios!, parecía un adolescente con veinte años más y las primeras canas despuntando pero no lo pude evitar, y la observé como sólo hasta entonces había mirado los cuadros. Ni siquiera a Laura conseguí mirarla así ni en el mismísimo día de nuestra boda. 
Pues no era amor, eso estaba claro, era... 
Era algo asombroso, un líquido espeso que calentaba todo sin esfuerzo y, en más de un momento, comprendí a Luis como jamás lo había hecho y sentí (una pizca apenas, seguramente) todo lo que nos contó una y otra vez de Sabrina, aquellos soliloquios de su programa de madrugada entre canción y canción, cuando se desnudaba ante casi un millón de oyentes sin que apenas nadie lo supiera, y una y otra vez contara su propia historia de amor que nosotros estamos intentando recoger en esta página. 

Así me sentí, enamorado (aunque esa no sea realmente la palabra) de una imagen con la que nunca quise siquiera hablar, pues tenía miedo que su voz me rompiera los sueños aún más o, por el contrario, destrozara mis propias imaginaciones y de golpe se convirtiera en princesa desencantada, sin corona ni halo. 
Sólo quise observarla, hacerlo con tal intensidad que tuve la sensación que notaba su propio aire de respirar aunque estuviera a muchas sillas de distancia, mientras en la pantalla volvía a aparecer una y otra vez La Venus de Velázquez, aquel flemático tan parecido a mi que pensaba mucho y pintaba (escribía) muy poco, siempre controlado y racional, un punto por encima de cualquier realidad para que nada le pudiera tocar ni ¿herir? 
Por lo menos a mi sí; esa era la estrategia. 

Pero su cuello fino rompió los frenos y no pude imaginarla sino desnuda y cálida en una habitación con luz que debería saber a fresa (supongo), a menta ácida y a aquellas almendras que Luis masticaba en la imaginación de su alma mientras escuchaba ciertas canciones. 
Yo nunca pude hacerlo, o tal vez aquella vez sí, y por primera y última vez en mi vida pude darme cuenta de los olores que tenían las cosas más insospechadas, y en las noches de insomnio sentí la fragancia de su cuello mientras la besaba en sueños y el mundo de la habitación daba vueltas como un carrusel, tan deprisa que a mi me daba miedo que Laura pudiera despertar en la cama contigua y encontrarme ensopado de miedo y con los pulsos perdidos, como aquellos tiempos en donde la depresión y la ansiedad me tuvo prisionero hasta que conseguí salir de aquel colegio maldito, un segundo antes de perder la razón ante tanto dolor. 
Me daba miedo que ella me viese pero aún más que la vida al fin recobrada tras tantas sesiones de psicólogo y kilos de fármacos se volviera a ir al traste y todo se desbarrancara. 
Miedo del propio miedo durante aquellas noches que se olvidaban en el mismo momento de volver a verla en aquel curso maldito en donde a punto estuve de odiar a Velázquez. 

Pues sus manos de porcelana china, con las uñas muy cortadas.
Su pecho breve, su larga melena dorada sin necesidad de atardeceres.
Y un pequeño mohín de enfado, a veces, de pasión lenta en otras ocasiones que a mi me rompía las razones mientras la imaginación se me llenaba de música soul, aquella que Luis (decía) era puro sexo cantado, con las baterías lentamente entrando en el palpitar de tus venas, despacio, sin pausa, como una locomotora tomando aliento para llevarse todo por delante en el movimiento lúbrico de sus pistones y..., la venus del Espejo como fondo, su silueta de guitarra excesiva que te llamaba a gritos mientras el mundo se llenaba de sabores extraños, de especias picantes, de gritos y aguas desbocadas.

Así me ocurrió, creo.









jueves, 3 de julio de 2025

(DE OTROS LADOS). Aquellas Praderas azules. Así te recordaremos siempre, Luis.

COMO DIRÍA LUIS, DALE AL PLAY Y VIVE EL ASOMBROSO RITMO DE ESTA CANCIÓN



No puedo evitarlo; esta canción, desde que tú me la descubriste, me da ganas de vivir.
Tal vez sea por la batería poderosa, por su ritmo que te atrapa, por el saxo mágico o por sus subidas y paradas abruptas que tú me explicaste tantas veces.
Desde hace no sé cuanto tiempo me la encontrado en un bar o en un pub perdido y una subida de vida me ha poseído, llevándome a bailar incluso cuando ya no suelo hacerlo, enamorado de una melodía que, sin recuerdos precisos, es una parte importante de mi juventud

Y esta vez sé que es real, 
lo que estoy sintiendo.
Sé que si me pongo a ello,
sé que de verdad puedo hacerlo.

Son unos versos sencillos pero poderosos.

Tengo mi mente puesta en ti

Eso dice una y otra vez la canción del antiguo Beatle, aquella con la que demostró que podía hacer cosas verdaderas magníficas sin el poder de Lennon o la orfebrería de Mcarty.

Una melodía sencilla pero llena de ritmo, que rompe las ataduras del qué dirán mientras te lanzas a la pista para bailar sin fin, impregnándote de la música como si fuera una ducha eterna de colores.

Tengo mi mente puesta en ti

Pues juventud es, sencillamente, un tiempo en donde es necesario estar enamorado de continuo. Esa es su fuerza vital que nos hace creer en nosotros mismos, igual que el poema de Ángel González.
El deseo pero también el sentimiento de volverse completo en la mirada de otro, ¿verdad, Luis?

Tú sabes mucho de eso.
De hecho has sido nuestra guía (aunque tú nunca lo supieras) en la música y el amor, y nos enseñaste que el mundo es una montaña rusa de sentimientos que vale la pena vivir aunque exista sufrimiento. Tú lo hiciste al ritmo de estas y otras cientos de músicas que te habitaban por dentro, a pecho descubierto en todos los casos, y eras capaz de hacer las más lindas (la palabra es cursi pero creo que exacta) por un amigo o una mujer. Te daba lo mismo el esfuerzo, pues era esa tu energía.
Música y sentimientos, sonidos para soñar y soñarte, unas veces en la realidad otras en el simple anhelo de totalidad que te volvía tan digno como vulnerable, tus dos grandes virtudes que te terminarían envenenando de miedos.

Por eso, ¿por qué no contar tu vida de canción en canción? ¿No sería eso el mejor homenaje que podríamos hacerte?
La idea fue de Solsona, claro, no podía ser de otro, y durante días la estuvimos hablando hasta que nos llegó la caja con tantas cosas tuyas, y entre ellas una libreta con direcciones de correos y contraseñas.
Entre los apuntes había una que nos llamó la atención. Era la de un blog en donde (por la fechas) tú habías estado publicando en el último año, aunque dejando todos los post como borradores.
- Lo mejor será borrarlos - había dicho Lucas, pero no pudimos evitarlo y empezamos a entrar en las entradas que siempre se iniciaban con una frase (una de aquellas que tú siempre utilizabas en tus programas) y un vídeo de youtube.

Eran los cuentos y las reflexiones que habías hecho desde la adolescencia que en los últimos tiempos (suponemos) revisaste y pasaste a formato digital (con lo poco que te gustaban esas cosas al principio) y puesto una canción como dedo que señala a a la luna.

Luego le fuimos añadiendo nuestras propias historias que también eran tuyas. Pili, Lucas, yo, Laura, Lucas, Mar y Solsona, por su puesto.
Para recordarte mientras escribíamos esta terrible y maravillosa historia, sabrinaherido, como dice siempre Nuria de ti. Pues siempre fuiste un letraherido, un músicaherido, un tímidoherido, pero sobre todo un Sabrinaherido que viviste por, en contra o a través de Sabrina persona y todas tus Sabrinas imaginadas, sus recuerdos y sus fantasmas, todo un universo de realidades, intenciones, necesidades, sueños, ... de un mundo hecho poesía y música que justificó toda tu vida, Luis.

Toda la nuestra, claro.

Pues si realmente queréis conocernos, a él y a nosotros por tanto, tal vez encontraréis las pistas del mapa del tesoro en todas estas praderas azules  que hablan del Luis público y el otro verdadero