domingo, 1 de noviembre de 2020

Análisis y comentario Metopas del Partenón. Centauromaquia. Fidias

 


TemaEn estas obras se nos presenta la leyenda de La boda de Pirítoo e Hipodamía. En la boda, los lapitas, deciden invitar a los centauros pese a su mala fama, ya que estos empezaban a actuar con un carácter agresivo  después de beber. Lo que sucedió fue lo esperado, tras beber vino de manera descontrolada su agresividad sale a la luz e intentan violar tanto a las mujeres como a la misma novia, ocurriendo así una batalla. Esta batalla es una representación de la irracionalidad contra la racionalidad tan querida por los griegos clásicos. La irracionalidad se refleja en la incapacidad de controlar los impulsos, siendo esta combatida por la racionalidad de los lapitas

TipologíaAlto relieve (pues las figuras sobresalen mucho del plano básico) 

Material. Fueron talladas en mármol y a pesar de la concepción que tenemos eran policromadas, mas por el pasar del tiempo el color se ha ido perdiendo. Esto se sabe por los pigmentos encontrados (en el plano de fondo, no las propias figuras).

Composición. Su belleza y armonía están conseguidas a través de movimientos suaves,  con bloques abiertos y claros contrapostos. Fidias utiliza, además, numerosas composiciones diagonales contrapesadas para dar más armonía, creando triángulos para equilibrar las figuras. Frente a todas estas características de los cuerpos, las caras se reservaba la calma absoluta.



Modelado. Estos relieves poseen gran volumen y como se menciona anteriormente nos encontramos con marcados músculos y venas. Nos encontramos con escasos claroscuros pero bien marcados, ya que se encargan de marcar los músculos. 

Figuras. Los rostros son calmados y relajados (pues, como ya decíamos, la tensión la portan los cuerpos y sus posiciones). Existe un cuidadoso trabajo de la anatomía, especialmente en los centauros, que unen de forma extraordinaria las anatomías de hombre y caballo a la altura de las caderas. No todas conservan sus cabezas, pero de las que sí lo hacen se hace notorio que el cabello y pelo en general aún no está muy desarrollado. 


Comentario.

La obra a comentar pertenece al periodo clásico (s. V a.C.) de la escultura griega, como ya hemos mencionado anteriormente, por su dinamismo, armonía y belleza racional (antropocentrismo), conseguido a través de diversos contrapostos, diagonales y con la utilización de bloques abiertos con el tratamiento, incluido, de los paños mojados, eliminando así toda frontalidad y simetría de las épocas anteriores (periodo arcaico, como los famosos kuros y korés) 

Esta época está marcada por el crecimiento tanto político como económico, especialmente tras la victoria contra los persas en las llamadas Guerras Médicas, quedándose los atenienses con el tesoro obtenido (Tesoro de Delos). También es un momento de esplendor con el asentamiento definitivo de la democracia (Pericles), destacando tres grandes figuras escultóricas: Mirón, Policleto y Fidias, y una gran empresa artística en Atenas, la reconstrucción de la Acrópolis a cuyo templo principal (el Partenón) pertenecen estas metopas

Este periodo de esplendor y paz es lo que se intenta reflejar en sus obras artísticas. Ya no existe lo estático de las épocas anteriores, como el hieratismo o los bloques cerrados de la época arcaica, sino que se intenta crear belleza y proporción con figuras más estilizadas, realizando movimientos más elegantes, pero conservando esa tranquilidad en los rostros. Intenta con todo ello, transmitir sosiego a la gente que los observe. y dar importancia a la figura del hombre (desnudo, idealizado, embellecido y armonizado), pues recordemos la importancia del antropocentrismo en la antigua Grecia y de como las obras son creadas para la contemplación humana, es decir, arte por arte. 

Hay un tratamiento de las figuras significativo como por ejemplo con los paños mojados, que ya se empezaban a utilizar en los relieves de “el trono Ludovisi” e incluso la apertura del bloque, mencionada anteriormente, que ya empieza a surgir con Kritias y sus “Tiranicidas”, al igual que los numerosos contrapostos con los que se rompe la simetría y frontalidad, surgiendo todo eso en el periodo severo (anterior al clásico). 

Todo el tratamiento del cuerpo casi plano y un poco más expresivo (rostro, movimiento, expresividad) será perfeccionado muy pronto con Scopas (y sus figuras serpentinatas) y más tarde en la época helenística (con cuerpos voluminosos y expresión más marcada).


Comentario realizado por Johanna Martínez  y Catalín Sava 

(2º Bach. IES Los Olivos en Mejorada del Campo)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por comentar en este blog. Tus sugerencias serán siempre bienvenidas.
No olvides que si publicas un comentario estás aceptando algunas normas.
Por favor, sé respetuoso en tus palabras. Por supuesto puedes estar en desacuerdo con lo dicho en este blog, y también criticarlo, pero guardando las normas básicas de educación.
No se admite spam y contenidos publicitarios (serán eliminados)
Por el hecho de comentar aceptas nuestra política de privacidad (ver en apartado política de privacidad y aviso legal) y dando consentimiento explícito a que figuren aquí los datos con los que firmes o te registres (recuerda que puedes hacerlo con tu perfil blogger, nombre y URL o en modo anónimo; no es necesario email)
Si no quieres dar consentimiento, no comentes. Si tienes dudas, visita la política de privacidad.

Responsable de los datos: Vicente Camarasa (contacto correo en la parte superior derecha del blog)
Finalidad: moderar los comentarios.
Legitimación: consentimiento del usuario
Destinatarios: el sistema de comentarios de Blogger.
Derechos del usuario: acceder, rectificar, limitar y suprimir datos (si los hubiera)