jueves, 3 de abril de 2025

Ai Wai Wai . Olas


En sus esculturas de olas, Ai hace una reflexión sobre su cultura.

Por una parte no podemos olvidar la pintura de paisajes y olas del pintor de la corte de la dinastía Song del Sur, Ma Yuan (ca. 1160-1225), así como en la famosa xilografía japonesa Bajo la ola de Kanagawa (La gran ola), de Hokusai. (Hasta la propia caligrafía de sus crestas están retomando esta tradición).

Por otra, el propio material es una referencia al mundo chino, al realizarlas en porcelana por los propios artesanos de Jingdezhen, en la provincia de Jiangxi, centro de producción de porcelana fina de China.



 












Pese a todo, tanto el color como la forma o tamaño de la ola nos recuerda (al mundo occidental) los bibelots turísticos que compramos y almacenamos en nuestras casas. Como ellos tienen un punto  kitsch que nos atrae/repele

miércoles, 2 de abril de 2025

TEMPLO DE ROMA Y AUGUSTO EN LA ACRÓPOLIS

Tras la victoria en Actium frente a Marco Antonio y Cleopatra, Augusto (ya con el poder total) visitó en varias ocasiones Atenas dando rienda a un su oculto gusto helénico.
















Allí hizo reparar templos (con el propio Erecteión, que había sufrido un incendio) e hizo levantar este curioso tholos sin naos, dejando una columnata jónica abierta y coronada por una forma cónica o semiesférica justo enfrente al Partenón

Posiblemente en su interior se encontraría una imagen del emperador, tal vez apoteósica
















TODOS NUESTROS POST SOBRE LA ACRÓPOLIS


TODOS NUESTROS POST SOBRE AUGUSTO 

martes, 1 de abril de 2025

ARTEMISA GESTILESCHI VS CARAVAGGIO. JUDIT Y HOLOFERNES


Este lienzo es una primera versión, pintada inmediatamente después del proceso por violación por Tassi.















Evidentemente, hay mucho de venganza vicaria en este asesinato del caudillo (el tema ya lo explicamos aquí) por parte de dos mujeres, e inicia toda una serie de mujeres fuertes que estamos analizando (como Jael y Sísara)















Junto a esto hay una referencia constante a Caravaggio, el amigo íntimo de su propio padre Oracio, que había tratado también este tema (y su iluminación tenebrista, su naturalismo de Holofernes, el momento tomado, la sangre y la violencia...)















Puede ser interesante verlas en conjunto y comparar lo que tiene de copia y de nuevo el cuadro de Artemisa (más concentrado en su composición frente al friso caravaggiesco, con un escorzo más atrevido, un punto más colorista con el azul del que tanto gustará, más físico en Judith y su criada, acaso menos brutal en Holofernes...)

Primero Caravaggio y después Artemisa









































































































FOTOGALERÍA DE CARAVAGGIO


FOTOGALERÍA DE ARTEMISA