Fue el primer ready made, antes incluso que el propio Duchamp inventara tal categoría.
Posiblemente fue, en origen, una pura y absurda práctica de bricolaje que tanto le gustaba, y solo posteriormente terminaría por cargarse de significado.
Un producto absurdo y rectificado ( como luego renombrados a estos modelos) que unía dos objetos ajenos, produciendo el extrañamiento.
En el se unía lo estático del taburete con un objeto cinético que, según Juan Antonio Ramírez, el propio autor le gustaba hacer girar y ver a través suyo el estudio (algo que podría relacionar con sus especulaciones de la visión retiniana y sus límites).
A partir de aquí, como siempre ocurre con Duchamp, las interpretaciones se multiplican,
¿Es el taburete un objeto o sirve como peana de la rueda, convirtiéndola en escultura?
¿No es este ready el primer objeto cinético que al girar funciona como las máquinas inútiles y masturbatorias de su amigo Picabia que ponían su mirada irónica sobre las grandes conquistas de la mecánica, el precedente de esa gran máquina inútil y virtual que será el gran vidrio?
¿No habla acaso de la cuarta dimensión cuando, al giro de la propia rueda, se le puede unir el de la horquilla, creándose una esfera en donde los radios terminan por desaparecer que, según Juan Antonio Ramírez, es la metáfora del clímax amoroso, como también plantea el Gran Vidrio?
Me encanta que actualices mucho tu blog me encanta tu espacio
ResponderEliminarMuchas gracias por tus palabras, Alexa
EliminarInteresantisimo el articulo. Gracias.
ResponderEliminar