En el centro de una geografía asombrosa que vimos en un artículo anterior, se encuentra el yacimiento de Fuente Álamo.
Sus pobladores lo habitaron hace más de 4000 años (2300-1700 aC) dentro de una cultura nacida en la Axarquía almeriense que tomó el nombre de su primer yacimiento estudiado, El Argar
Pertenece ya a la edad del Bronce y es muy probable que sea una evolución tecnológica de las culturas megalíticas de la Menga y los Millares. Sus habitantes se instalaban en pequeños collados defendidos por murallas como éste que estudiamos.
Reconstrucción del poblado del Argar
Entre sus dedicaciones estaban la agricultura (en un clima probablemente más lluvioso que el actual como puedes ver en el gran río que ahora es una rambla sin agua) como podemos ver en los silos para acumular excedentes o instrumentos como las hoces.
Entre sus dedicaciones estaban la agricultura (en un clima probablemente más lluvioso que el actual como puedes ver en el gran río que ahora es una rambla sin agua) como podemos ver en los silos para acumular excedentes o instrumentos como las hoces.
También practicaban la metalurgia. El propio yacimiento se encuentra en una zona minera que luego utilizarían fenicios y romanos, rica en plomo, estaño, cobre que extraían con instrumentos realizados en metal sobre molde, como se muestra en las fotos
.
Moldes metalúrgicos
Entre sus restos más característicos se encuentran las famosas copas argáricas, realizadas en potentes hornos (los utilizados para la metalurgia) en atmósfera reductora que les da el tono negruzco. Posteriormente eran pulidos con cueros.
.
Más cerámica argárica, mucha de ella utilizada como ajuar funerario
También conocemos que esta sociedad poseía propiedad privada y una progresiva división social gracias a dos datos.
Por una parte, urbanísticamente, la zona alta (acrópolis) incluía las estructuras comunes (aljibes, silos) pero también las viviendas más ricas, mientras que las faldas de la montaña es ocupada por otras más sencillas.
.
Zona de habitación
Aljibe
Por otra parte, desaparece la forma de enterramiento colectivo anterior para utilizar sepulturas individuales cuyos ajuares nos sirven para diferenciar a los grupos sociales.
La forma de enterramiento más modesto es la cista, hecha con grandes lascas de piedra para hacer una caja.
.
Las más ricas se realizaban en grandes cerámicas o pitoi que se enterraban bajos las casas, como ya ocurría en Catal Huyuk, con un rico ajuar funerario
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar en este blog. Tus sugerencias serán siempre bienvenidas.
No olvides que si publicas un comentario estás aceptando algunas normas.
Por favor, sé respetuoso en tus palabras. Por supuesto puedes estar en desacuerdo con lo dicho en este blog, y también criticarlo, pero guardando las normas básicas de educación.
No se admite spam y contenidos publicitarios (serán eliminados)
Por el hecho de comentar aceptas nuestra política de privacidad (ver en apartado política de privacidad y aviso legal) y dando consentimiento explícito a que figuren aquí los datos con los que firmes o te registres (recuerda que puedes hacerlo con tu perfil blogger, nombre y URL o en modo anónimo; no es necesario email)
Si no quieres dar consentimiento, no comentes. Si tienes dudas, visita la política de privacidad.
Responsable de los datos: Vicente Camarasa (contacto correo en la parte superior derecha del blog)
Finalidad: moderar los comentarios.
Legitimación: consentimiento del usuario
Destinatarios: el sistema de comentarios de Blogger.
Derechos del usuario: acceder, rectificar, limitar y suprimir datos (si los hubiera)