EL PERIODO PREHELÉNICO
.
Los ídolos de las Cicliadas.
El arte cretomicénico
Murallas Micenas y Puerta de los Leones
Tumba de Atreo
Máscara de Agamenon
.
Niños pugilistas
Los órdenes clásicos en Grecia
El templo griego
El teatro griego (en comparación con el romano)
Fotografías para repasar la arquitectura arcaica
Segesta y Selinunte. Templos arcaicos en la Magna Grecia (Sicilia)
Dos templos clásicos en la Magna Grecia (Hera y Concordia en Agrigento)
Tesoro atenienses. Delfos
La acrópolis de Atenas
El Partenón (Obra comentada)
Atenea Niké (Obra comentada)
Erecteión (Obra comentada)
La Eclesia de Agrigento (Periodo clásico)
Un templo helenístico en la Magna Grecia (Templo de Zeus en Agrigento)
Tholos de Delfos
El Mausoleo de Halicarnaso
El altar de Zeus en Pérgamo
La Biblioteca de Alejandría
La escultura arcaica
El moscóforo (una iconografía desde Mesopotamia a Picasso)
Kuros Anavyssos (anáisis y comentario)
Cleobis y Bitón
.
Artemisa Efesia (en una versión romana)
El origen del schiacciato
El periodo posclasicista (siglo IV)
Scopas
La ménade
Los relieves de Halicarnaso
Dos obras comentadas
Praxíteles
Afrodita de Gnido. Praxíteles (Obra analizada)
El Apolo Sauróctono (el origen de la curva praxiteliana)
Hermes y Dionisios Niño (Obra analizada)
Lisipo
El Apoxiomeno
Leocares: El Apolo de Belvedere
El periodo helenístico
Alejandro Magno y el arte
El Efebo de Trayes
.
Príncipe Helenístico
La escuela de Pérgamo
Galo Ludovisi
Galo moribundo
Altar de Zeus (Gigantomaquia)
ARQUITECTURA
Los órdenes clásicos en Grecia
El templo griego
El teatro griego (en comparación con el romano)
Fotografías para repasar la arquitectura arcaica
Segesta y Selinunte. Templos arcaicos en la Magna Grecia (Sicilia)
Dos templos clásicos en la Magna Grecia (Hera y Concordia en Agrigento)
Tesoro atenienses. Delfos
La acrópolis de Atenas
El Partenón (Obra comentada)
Atenea Niké (Obra comentada)
Erecteión (Obra comentada)
La Eclesia de Agrigento (Periodo clásico)
Un templo helenístico en la Magna Grecia (Templo de Zeus en Agrigento)
Tholos de Delfos
El Mausoleo de Halicarnaso
El altar de Zeus en Pérgamo
La Biblioteca de Alejandría
La escultura arcaica
El moscóforo (una iconografía desde Mesopotamia a Picasso)
Kuros Anavyssos (anáisis y comentario)
Cleobis y Bitón
.
Artemisa Efesia (en una versión romana)
El periodo severo
Principales esculturas
Trono Ludovisi
Los tiranicidas
Auriga de Delfos
.
Poseidón
El periodo clásico
.
Una introducción
El Discóbolo de Mirón (análisis y comentario)
Policleto
El doríforo (análisis y comentario)
Diadúmeno
Las amazonas de Policleto y Fidias
La escultura de Fidias para el Partenon
Fidias. Las metopas de lapitas y centauros
Los paños mojados
Kalímacos
La ménade
Atenea desatándose una sandalia
Krésilas. Retrato de Pericles
Su amazona herida
Peomios de Mende. Niké
Niobe
Principales esculturas
Trono Ludovisi
Los tiranicidas
Auriga de Delfos
.
Poseidón
El periodo clásico
.
Una introducción
El Discóbolo de Mirón (análisis y comentario)
Policleto
El doríforo (análisis y comentario)
Diadúmeno
Las amazonas de Policleto y Fidias
La escultura de Fidias para el Partenon
Fidias. Las metopas de lapitas y centauros
Los paños mojados
Kalímacos
La ménade
Atenea desatándose una sandalia
Krésilas. Retrato de Pericles
Su amazona herida
Peomios de Mende. Niké
Niobe
El origen del schiacciato
El periodo posclasicista (siglo IV)
Scopas
La ménade
Los relieves de Halicarnaso
Dos obras comentadas
Praxíteles
Afrodita de Gnido. Praxíteles (Obra analizada)
El Apolo Sauróctono (el origen de la curva praxiteliana)
Hermes y Dionisios Niño (Obra analizada)
Lisipo
El Apoxiomeno
Leocares: El Apolo de Belvedere
El periodo helenístico
Alejandro Magno y el arte
El Efebo de Trayes
.
Príncipe Helenístico
La escuela de Pérgamo
Galo Ludovisi
Galo moribundo
Altar de Zeus (Gigantomaquia)
Escena del altar comentada
La escuela de Rodas
La victoria de Samotracia (obra analizada)
El laocoonte (obra analizada)
Torso del Belvedere
Las tanagras
El neoaticismo
Venus de Milo
El Espinario
Hermafrodita dormido
La escuela de Rodas
La victoria de Samotracia (obra analizada)
El laocoonte (obra analizada)
Torso del Belvedere
Las tanagras
El neoaticismo
Venus de Milo
El Espinario
Hermafrodita dormido
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por comentar en este blog. Tus sugerencias serán siempre bienvenidas.
No olvides que si publicas un comentario estás aceptando algunas normas.
Por favor, sé respetuoso en tus palabras. Por supuesto puedes estar en desacuerdo con lo dicho en este blog, y también criticarlo, pero guardando las normas básicas de educación.
No se admite spam y contenidos publicitarios (serán eliminados)
Por el hecho de comentar aceptas nuestra política de privacidad (ver en apartado política de privacidad y aviso legal) y dando consentimiento explícito a que figuren aquí los datos con los que firmes o te registres (recuerda que puedes hacerlo con tu perfil blogger, nombre y URL o en modo anónimo; no es necesario email)
Si no quieres dar consentimiento, no comentes. Si tienes dudas, visita la política de privacidad.
Responsable de los datos: Vicente Camarasa (contacto correo en la parte superior derecha del blog)
Finalidad: moderar los comentarios.
Legitimación: consentimiento del usuario
Destinatarios: el sistema de comentarios de Blogger.
Derechos del usuario: acceder, rectificar, limitar y suprimir datos (si los hubiera)